Aumentan los riesgos cibernéticos en el sistema financiero mexicano: Cuatro incidentes en lo que va del 2023

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El riesgo cibernético se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo, y el sistema financiero mexicano no ha escapado de esta amenaza. En lo que va del 2023, el Banco de México (Banxico) ha registrado cuatro incidentes cibernéticos significativos que han afectado a diversas instituciones financieras y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en el país.

Estos incidentes han resultado en pérdidas de hasta 67 millones 610 mil pesos y aún se desconoce el alcance total de los daños. En uno de los casos, se comprometió la seguridad de los cajeros automáticos de un banco, resultando en pérdidas de 11 millones 830 mil pesos. En otro incidente, un malware que afectó el servicio de transferencias electrónicas causó pérdidas por 55 millones 710 mil pesos.

El uso de malware, que es software malicioso diseñado para infiltrarse en dispositivos sin el conocimiento del usuario y causar daños, ha sido una de las principales tácticas utilizadas en estos ataques. En uno de los incidentes, se utilizó un malware de tipo Troyano de la familia Prometei, que afectó las transferencias electrónicas y resultó en una pérdida de 70 mil pesos.

También te puede interesar:  Medalla de bronce para velocista mexicano en Paralímpicos Río 2016

Uno de los casos más recientes involucra a una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, cuyos sistemas bancarios, banca por internet, sucursales y cajeros automáticos fueron comprometidos por un malware conocido como BlackCat, aunque aún no se ha determinado el monto total de los daños.

El Banco de México ha estado monitoreando la percepción del riesgo cibernético en el sector financiero y ha encontrado que México tiene un índice del 4.36 por ciento, lo que lo sitúa por debajo del promedio global del 6.81 por ciento. Esto significa que el país está en riesgo, pero aún tiene margen para mejorar su seguridad cibernética.

También te puede interesar:  Las primeras planas nacionales

El año 2022 fue especialmente problemático en términos de ataques cibernéticos, con un total de 15 incidentes reportados. Además, los ataques de ransomware, que involucran el secuestro de datos y la extorsión, continúan aumentando. También se han observado crecientes informes relacionados con «card sellers», personas que se dedican al robo y venta de datos personales y financieros en foros clandestinos de Internet.

Según el Dark Web Price Index 2023, los ciberdelincuentes ofrecen una amplia gama de datos robados, desde información de tarjetas bancarias hasta inicios de sesión de cuentas bancarias, lo que destaca la necesidad de una mayor vigilancia y medidas de seguridad cibernética en el sector financiero mexicano. La amenaza cibernética es real y continua, y las instituciones financieras deben estar alerta y preparadas para hacer frente a estos desafíos en constante evolución.

Comentarios