Amparo judicial ordena suspender distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En una decisión significativa, una jueza federal ha concedido un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), ordenando la suspensión a nivel nacional de la distribución de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024.

La medida tiene como objetivo que las autoridades educativas de los tres niveles de gobierno establezcan una estrategia para implementar los programas y libros aprobados para el ciclo escolar 2022-2023, es decir, del periodo anterior.

La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara, del Tercer Juzgado de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, había advertido previamente que si la Secretaría de Educación Pública (SEP) no cumplía con la suspensión definitiva otorgada a la UNPF, podría imprimir y distribuir los libros de texto aprobados en el ciclo escolar pasado.

También te puede interesar:  Volcanes para visitar en vacaciones

Estos libros deben ser entregados ya sea en formato virtual o físico, o mediante cualquier otro medio que garantice su entrega oportuna a los niños y adolescentes.

A pesar de esta resolución, la Secretaría de Educación Pública (SEP) todavía tiene la opción de impugnar la decisión a través de un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado, un proceso que tomaría al menos tres meses para analizar el caso. El Tribunal deberá determinar si confirma, modifica o revoca la sentencia.

La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara publicó un extracto de la sentencia, destacando que las autoridades educativas de los tres niveles de gobierno deben participar en la implementación del programa.

También te puede interesar:  Militares vigilan escuelas en Acapulco

Las autoridades que deben cumplir con la orden son el subsecretario de Educación Básica, el director general de Materiales Educativos y la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

La sentencia establece: «En concordancia con las autoridades estatales educativas (titulares del poder ejecutivo de cada entidad federativa) y locales (municipales), establecerán una estrategia para la implementación de los programas y libros aprobados para el ciclo escolar 2022-2023; pudiendo establecer un reparto virtual o físico, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna a la infancia y adolescencia, considerando para tal entrega los requerimientos y contextos de cada entidad federativa.»

Comentarios