La legalización de la marihuana disminuye su consumo, según estudio en EEUU

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

A pesar de que trece estados de la Unión Americana ya es legal la marihuana medicinal y en otros diez se relajaron las penas contra su consumo, el número de jóvenes que consumen la hierba no ha aumentado, incluso ha disminuido.

De acuerdo con un grupo de investigadores en la Universidad de Medicina de Washington, en St. Louis, encabezados por Richard Grucza, la cifra de adolescentes estadounidenses con problemas vinculados con el uso de la droga se redujo 24 por ciento, entre 2002 y 2013.

Además, la cifra total de jóvenes consumidores también disminuyó, apuntó Grucza, “nos sorprendió ver una disminución sustancial en el uso de la marihuana”.

También disminuyó la cifra de jóvenes consumidores de mariguana con problemas de conducta no relacionados con drogas -como robo, violencia, problemas en casa-.

También te puede interesar:  Perú aprueba uso medicinal de cannabis

Ante ello, los científicos dividieron a los consumidores en dos grupos: aquellos que no presentan trastornos sociales, y aquellos que sí.

«Hemos observado una disminución en la proporción de adolescentes que reportaron problemas de conducta y cumplen los criterios de trastornos por consumo de marihuana. Sin embargo, la proporción de adolescentes con trastornos por consumo de marihuana y sin problemas de conducta se mantuvo relativamente constante», explicó Grucza.

Este fenómeno, según el líder investigador, se puede explicar a la educación que se les da a los jóvenes desde casa. Es así que entre mejor educados estén los adolescentes, disminuirán los problemas de conducta y de drogas.

También te puede interesar:  Las lecciones de las elecciones

«Así que es probable que si estas conductas disruptivas son reconocidas de forma temprana, podríamos ofrecer terapias que ayuden a prevenir problemas con la marihuana, así como de alcoholismo u otras drogas”, aseguró Richard Grucza.

Según un comunicado de los investigadores, se analizaron los datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y Salud, y los resultados finales serán publicados en la revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, en inglés). El estudio fue financiado por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas.

Con información del portal The Washington Post

Comentarios