La legalización de la marihuana disminuye su consumo, según estudio en EEUU

Recientes

Centros comerciales se repliegan: baja confianza y consumo redefinen el retail en México

La ocupación de locales en malls cae a mínimos de cuatro años, mientras el consumo esencial domina la escena. En lo que va de 2025, los centros comerciales e...

Emergencias médicas en México por metanfetamina, alerta la ONU se han triplicado.

Entre 2020 y 2023, el número de tratamientos médicos por consumo de metanfetaminas en México se triplicó, pasando de 29 mil a más de 87 mil casos, según el I...

Anna Wintour deja el mando de Vogue tras 37 años, pero seguirá moviendo los hilos del poder en la moda

Anna Wintour, el rostro más reconocible e influyente de la moda editorial, dejará su cargo como editora en jefe de Vogue Estados Unidos, una posición que ha...

“¡No es broma! captan a un hombre trabajando dentro de un cajero de la CFE

Sí, aunque suene a escena de caricatura o película de ciencia ficción… esto pasó en la vida real, y pasó en México. En redes sociales se viralizó un video qu...

La UNAM y los movimientos de la comunidad LGBTTTIQ+

La UNAM ha sido precursora en estudios sobre la población sexogenérica y en abrir canales para romper prejuicios.“La historia de los movimientos LGBTTTIQ+, e...

Compartir

A pesar de que trece estados de la Unión Americana ya es legal la marihuana medicinal y en otros diez se relajaron las penas contra su consumo, el número de jóvenes que consumen la hierba no ha aumentado, incluso ha disminuido.

De acuerdo con un grupo de investigadores en la Universidad de Medicina de Washington, en St. Louis, encabezados por Richard Grucza, la cifra de adolescentes estadounidenses con problemas vinculados con el uso de la droga se redujo 24 por ciento, entre 2002 y 2013.

Además, la cifra total de jóvenes consumidores también disminuyó, apuntó Grucza, “nos sorprendió ver una disminución sustancial en el uso de la marihuana”.

También disminuyó la cifra de jóvenes consumidores de mariguana con problemas de conducta no relacionados con drogas -como robo, violencia, problemas en casa-.

También te puede interesar:  Se registró caída de ceniza en CDMX y Edomex

Ante ello, los científicos dividieron a los consumidores en dos grupos: aquellos que no presentan trastornos sociales, y aquellos que sí.

«Hemos observado una disminución en la proporción de adolescentes que reportaron problemas de conducta y cumplen los criterios de trastornos por consumo de marihuana. Sin embargo, la proporción de adolescentes con trastornos por consumo de marihuana y sin problemas de conducta se mantuvo relativamente constante», explicó Grucza.

Este fenómeno, según el líder investigador, se puede explicar a la educación que se les da a los jóvenes desde casa. Es así que entre mejor educados estén los adolescentes, disminuirán los problemas de conducta y de drogas.

También te puede interesar:  EPN ordena a SEGOB encabezar debate amplio sobre marihuana

«Así que es probable que si estas conductas disruptivas son reconocidas de forma temprana, podríamos ofrecer terapias que ayuden a prevenir problemas con la marihuana, así como de alcoholismo u otras drogas”, aseguró Richard Grucza.

Según un comunicado de los investigadores, se analizaron los datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y Salud, y los resultados finales serán publicados en la revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, en inglés). El estudio fue financiado por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas.

Con información del portal The Washington Post

Comentarios