AMLO busca presentar a EPN proyecto alterno de aeropuerto

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, espera tener una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto para presentar el proyecto de construcción de un aeropuerto internacional a un lado de la Base Militar de Santa Lucía en el estado de México.

El tabasqueño aseguró que el costo sería de 64 mil millones de pesos, 100 mil millones menos del presupuesto actual de construcción del nuevo aeropuerto en el ex Lago de Texcoco.

También te puede interesar:  "¡Viva México!": Maduro en su discurso durante toma de posesión

En el aeropuerto de Santa Lucía funcionarían únicamente dos pistas para vuelos internacionales, reservando en Benito Juárez para vuelos nacionales. Ambos se conectarían con autopistas y completarían el trayecto de 35 minutos.“Independientemente de las diferencias que tenemos estamos hablando de nuestro Patrimonio Nacional, sería bueno  buscar una audiencia con el licenciado Peña Nieto”, aseguró.

También te puede interesar:  AMLO entregará el trofeo al campeón entre el América o Cruz Azul

Ingenieros consideraron diez puntos importantes: reducción de costos; menos tiempo de terminación (30 meses); nuevo polo de desarrollo en la zona; evitaría impacto ambiental; usaría vías ya construidas; no se comprarían nuevas tierras; evitaría descontento social; no existen problemas con el subsuelo como en Texcoco; descongestionaría vías de comunicación; más medidas de protección civil y vialidad aeronáutica y se tendrían dos aeropuertos.

Con información de La Jornada

Comentarios