Alerta de la OMS: Aumento de enfermedades respiratorias en niños en China

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado más información a las autoridades chinas sobre el preocupante incremento de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía entre los niños del país asiático.

La Comisión Nacional de Salud de China informó sobre el aumento de enfermedades respiratorias en una conferencia de prensa la semana pasada, atribuyéndolo al levantamiento de las restricciones del COVID-19 y a la circulación de varios patógenos, incluyendo la gripe, la micoplasma pneumoniae, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2.

En el norte de China, también se reportaron conglomerados de casos de neumonía pediátrica no diagnosticada, aunque no está claro si están vinculados a las infecciones respiratorias.

También te puede interesar:  Manuel Espino apoyaría a AMLO: "No hay indicios de que sea corrupto"

La estrategia «covid-cero» de China, caracterizada por cierres estrictos y cuarentenas, pruebas masivas y rastreo riguroso de contactos, se abandonó en diciembre de 2022. La OMS ha expresado su preocupación por la posibilidad de una «brecha de inmunidad» que podría hacer a las personas más vulnerables a infecciones al relajar estas medidas.

Los informes de un «brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada» han despertado la inquietud de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas. Aunque no está claro cuándo comenzó este brote, se sugiere que podría estar relacionado con la exposición en las escuelas.

También te puede interesar:  Realizan con éxito trasplante de corazón en Hospital Infantil a niña de cuatro años

La OMS ha solicitado a China información detallada, incluyendo datos epidemiológicos, resultados de laboratorio, detalles sobre la circulación de patógenos y la carga en los sistemas de atención sanitaria.

Hasta que se obtenga más información, la OMS aconseja precaución a la población china, instándolos a vacunarse, quedarse en casa cuando estén enfermos, usar mascarillas y practicar una higiene regular de manos para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.

Comentarios