Alerta de la OMS: Aumento de enfermedades respiratorias en niños en China

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado más información a las autoridades chinas sobre el preocupante incremento de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía entre los niños del país asiático.

La Comisión Nacional de Salud de China informó sobre el aumento de enfermedades respiratorias en una conferencia de prensa la semana pasada, atribuyéndolo al levantamiento de las restricciones del COVID-19 y a la circulación de varios patógenos, incluyendo la gripe, la micoplasma pneumoniae, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2.

En el norte de China, también se reportaron conglomerados de casos de neumonía pediátrica no diagnosticada, aunque no está claro si están vinculados a las infecciones respiratorias.

También te puede interesar:  Afectados del 19S exigen legislación en fondos de reconstrucción

La estrategia «covid-cero» de China, caracterizada por cierres estrictos y cuarentenas, pruebas masivas y rastreo riguroso de contactos, se abandonó en diciembre de 2022. La OMS ha expresado su preocupación por la posibilidad de una «brecha de inmunidad» que podría hacer a las personas más vulnerables a infecciones al relajar estas medidas.

Los informes de un «brote generalizado de una enfermedad respiratoria no diagnosticada» han despertado la inquietud de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas. Aunque no está claro cuándo comenzó este brote, se sugiere que podría estar relacionado con la exposición en las escuelas.

También te puede interesar:  Atropello masivo en Moscú, al menos cinco muertos

La OMS ha solicitado a China información detallada, incluyendo datos epidemiológicos, resultados de laboratorio, detalles sobre la circulación de patógenos y la carga en los sistemas de atención sanitaria.

Hasta que se obtenga más información, la OMS aconseja precaución a la población china, instándolos a vacunarse, quedarse en casa cuando estén enfermos, usar mascarillas y practicar una higiene regular de manos para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.

Comentarios