Alarma por alta contaminación de agua en Jalisco

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La contaminación en la mayoría de cuerpos de agua y cuencas hídricas de Jalisco ha provocado la muerte de personas, flora y fauna. El lago de Chapala, el más grande del país, recibe descargas del centro y occidente de la República por el río Lerma.

El lago tiene riberas en Jalisco y Michoacán, surte 60 por ciento del agua que se distribuye en Guadalajara y municipios conurbados, donde habitan cerca de 5 millones de personas.

Además de metales pesados y coliformes fecales, investigadores de la Universidad de Guadalajara y agrupaciones ambientalistas encontraron en Chapala, en los ríos Lerma y Santiago, así como en la laguna de Cajititlán, una excesiva concentración de compuestos tóxicos.

También te puede interesar:  Hoy no circula para este 21 de julio

En el espumoso río Santiago, que nace en Chapala, se vierten aguas negras del sur de Guadalajara, del corredor industrial de El Salto, y de los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y parte de Tlajomulco. Diversos estudios detectaron en ese cauce arsénico y otros elementos tóxicos.

También fue del conocimiento público el caso de Miguel Ángel López Rocha, de ocho años de edad, quien en febrero de 2008 estuvo en coma luego de caer accidentalmente al río Santiago, en El Salto, y falleció tras 19 días de agonía.

También te puede interesar:  "Cómo te ha de disfrutar tu marido": alcalde de Tototlán a empleada

Horas antes del deceso, la Secretaría de Salud de Jalisco admitió que el menor presentaba en la sangre concentraciones de arsénico 400 por ciento más altas que el límite tolerable.

Con información de La Jornada

Comentarios