Adoctrinamiento de MORENA a la vista

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

“Morena ha tomado la decisión histórica de dedicar la mitad de su presupuesto a la formación política. A partir del 1 de enero de 2019 entrará en acción un nuevo Instituto de Formación Política (IFP) que será autónomo de la dirección política del partido y cuyo propósito será fortalecer el movimiento a partir de procesos permanentes de educación, debate, intercambio e información entre los militantes”, dice parte del texto “La apuesta formativa de Morena” de John M. Ackerman en la revista política Proceso.

¿Por quién será dirigido este IFP (Instituto de Formación Política)?

El artículo menciona que será Rafael Barajas, “El Fisgón”, sin embargo, cabe notar que parte de su consejo Consejo Directivo estarán el mismo John M. Ackerman y ni más ni menos que Paco Ignacio Taibo II, sí, el que AMLO mencionara y decidiera que sea el nuevo director del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Y es aquí precisamente en dónde surge a inquietud de esta periodista, pues ¿qué es lo que veo venir cuando veo a Paco Ignacio Taibo II al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE) y al mismo tiempo en el próximo Instituto de Formación Política?, ojo las dos cosas llegarán casi de la mano y es aquí donde entiendo la urgente preocupación de Andrés Manuel porque quede Taibo en el FCE, sí, el mismo que en el 2012 se desempeñó como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo de MORENA.

Obrador defiende a capa y espada a Taibo y dice: “Paco Ignacio Taibo II es uno de los principales promotores de la lectura en México. Es un promotor de los libros y ha ayudado muchísimo”, a pesar del descontento de muchos profesionales, académicos y jóvenes mexicanos ante sus polémicas declaraciones.

«Yo creo que él merece ser el coordinador del Fondo de Cultura Económica. Me sentiría yo muy apoyado, respaldado en esta labor», dijo el pasado 5 de diciembre.

El mismo artículo de Ackerman es muy claro y menciona que “nunca antes en la historia de México ha existido un partido que haya hecho una apuesta tan clara a favor de la formación de sus militantes. Es probable incluso que jamás haya existido un instituto político en el mundo entero que haya dado tan alta prioridad al tema de la educación política”.

También te puede interesar:  Slim: "El mejor muro es generar oportunidades de empleo en México"

AMLO a inicios del mes de Diciembre, en su discurso desde el Zócalo de la capital mexicana, anunció la creación de 100 universidades públicas repartidas en el territorio «con carreras acordes a cada región del país» y que estarían funcionando en 2019.

Recapitulando: John M. Ackerman y Taibo en el consejo directivo del Instituto de Formación Política de MORENA, Paco Ignacio Taibo II, al frente Fondo de Cultura Económica (FCE), más las 100 universidades de AMLO, y todo esto para el 2019 ¿Coincidencia?

Es alarmante y me pregunto. ¿En manos de quién, pondrá Andrés Manuel las dependencias culturales y educativas de nuestro país?

Regresando al tema de IFP de MORENA,

https://ifpmorena.mx/

Si entramos a la página web de MORENA, podemos ver que proponen un «Consejo de intelectuales», «Nosotros estamos en contra los cánones dominantes de la era neoliberal que pregonan el individualismo», dice y además señala que el grupo podría asesorar al gobierno en «coyunturas específicas y organizar grupos de tarea para trabajar temas concretos» (del narcotráfico a la economía).

¿Y a quienes proponen?

Va la lista primero mencionan a Elena Poniatowska, y adivinen ¿quiénes siguen de inmediato? ¡Exacto! John Ackerman y Paco Ignacio Taibo II, y dice que el grupo estaría en contacto con (OJO) los centros de investigación de los institutos de educación superior.

Luego la lista menciona también a

  1. Armando Bartra
  2. Héctor Díaz Polanco
  3. Consuelo Sánchez
  4. Blanca Montoya
  5. Lorenzo Meyer
  6. Enrique Dussel
  7. Fabrizio Mejía
  8. Pedro Salmerón
  9. José Valenzuela Feijóo
  10. Cristina Laurell
  11. Eduardo Cervantes
  12. Pablo Moctezuma Barragán
  13. Carlos Fazio
  14. Enrique Semo
  15. John Saxe Fernández
  16. Pedro Miguel
  17. Jesús Ramírez, entre otros.

Y por si esto fuera poco, viene el «Aparato de propaganda política» y es descrito con el siguiente texto: «Este aparato puede, en un futuro próximo, contrarrestar las campañas de descrédito que, sin lugar a dudas, echarán a andar nuestros rivales. El proyecto no es caro y puede tener resultados muy importantes en el corto plazo.

¿Y quién será el encargado de «consolidar al movimiento en la sociedad»?, pues de nueva cuenta Paco Ignacio Taibo II, pues según esta información será el quien esté a cargo del programa mencionado.

También te puede interesar:  México prevé restricción a ingreso desde EU por coronavirus

El catedrático dice que junto a AMLO «vamos a fundar un aparato de propaganda política para divulgar nuestras tesis, planes y proyectos y para consolidar la formación de cuadros».

«Será necesario crear materiales teóricos y didácticos que nos permitan (difundir) nuestros proyectos en impresos, en videos y en redes sociales».

¿Entienden mi preocupación? Hay casos en todo el mundo de adoctrinamiento de niños y jóvenes, como en la Alemania Hitler o casos más cercanos como Cuba y Venezuela, por ejemplo.

Francisco Javier Aspas, en su libro «Los hijos del Führer (Libros Libres)», aborda la historia de las Juventudes Hitlerianas y de cómo los hijos de la Alemania nazi fueron educados para creer a pies juntillas en los delirios de Adolf Hitler, su infalible Führer.

«Todo fue estructurado partiendo de unos conocimientos pedagógicos bastante avanzados: “La liga de profesores nacionalsocialista recibió, a su vez, una serie de cursos para que educaran a los niños de una determinada manera.

El objetivo principal era que los niños creyeran a pies juntillas en el Führer, al que veían como un ser superior e infalible», dice Aspas.

“Tú no piensas como yo, pero tus hijos ya me pertenecen”, decía Hitler a sus adversarios.

Por su parte, el Partido Nazi eligió a la juventud alemana como una audiencia especial para sus mensajes de propaganda y hablaban maravillas para colocar al Partido como un movimiento de jóvenes, pues lo describían como dinámico, fuerte, progresista y esperanzado, así de esa manera, millones de jóvenes fueron convencidios del nazismo ¡y todo esto dentro de las mismas aulas!

Y como todos lo sabemos y la historia nos lo ha enseñado, las escuelas, las universidades y la cultura siempre han desempeñado un papel trascendental para porpagar ideas a los jóvenes.

Acá un ejemplo:

«En medio del miedo de los padres y de la obediencia forzada, niños cubanos de entre seis y 11 años se convierten en los protagonistas del juramento de los «Pioneros José Martí».

Este acto, que se realiza cada año por el aniversario al natalicio de Ernesto «Che» Guevara, constituye un ejemplo del adoctrinamiento que se vive en las aulas del país, según se constató en las imágenes grabadas por Cubanet.

Niños en Cuba: adoctrinados desde la cuna

Comentarios