Adiós al Fuero

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional para eliminar el fuero de funcionarios públicos.

Por unanimidad (370 votos) quedó avalado un dictamen que ni siquiera dejó fuera al Presidente.

El proyecto modifica ocho artículos de la Constitución Política y será turnado al Senado de la República para su ratificación. Después de la Cámara Alta tendrá que ser aprobado por la mayoría de las 32 legislaturas locales.

También te puede interesar:  INAI pide a Peña vetar Ley de Seguridad Interior

La enmienda constitucional cancela la inmunidad procesal del Presidente de la República, a secretarios de Estado, gobernadores, diputados, senadores, ministros, magistrados, legisladores locales, alcaldes, regidores y concejales.

Los altos funcionarios de los tres órdenes de gobierno podrían ser procesados penalmente bajo los principios, derechos y garantías procesales previstos por la propia Constitución Política para cualquier mexicano.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Jueves

El proyecto mantiene asimismo la inviolabilidad de las opiniones de los legisladores y adiciona al artículo 17 constitucional el impedimento para castigar con prisión las conductas que atenten contra el honor de las personas, como son los casos de la difamación, la calumnia y la injuria.

Comentarios