Abusos contra aprehendidas, impunes en México: AI

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

En México, no se castigan los casos de violencia contra mujeres recién detenidas por parte de elementos de seguridad. Además, se trata de una práctica “rutinaria”, según denunció Amnistía Internacional (AI).

De acuerdo con un informe, se entrevistaron a 100 reclusas en prisiones federales. Todas dijeron haber sufrido acoso sexual o maltrata psicológico durante su detención u horas después.

De este número, 72 mujeres padecieron abusos sexuales, las 33 restantes fueron violadas.

Respecto a dependencias: diez casos –de los cuales, ocho son violaciones- reportan como agresores a elementos de la Marina.

También te puede interesar:  EI dicta quiénes tienen sexo con esclavas

Sin embargo, no se tienen registros de ningún integrante de las Fuerzas Armadas o Ejército suspendido por abuso sexual o violación.

Ante esta situación, Amnistía Internacional califica la situación de “epidemia de tortura” en México.

Quien escribió este documento fue Madeleine Penman. Explicó que desde 1991, solo se tienen 15 casos de denuncia de tortura que han terminado en sentencias condenatorias a nivel federal.

Además denunció que en muchas ocasiones, estas mujeres fueron detenidas arbitrariamente; y que incluso sufrieron abusos o torturas para obligarlas a “confesar” la comisión de los delitos imputados.

También te puede interesar:  Primer Bronce para México en París 2024

Para el informe, Penman recolectó diversos testimonios como el de Yecenia Armenta, quien recientemente fue liberada tras pasar cuatro años en prisión en Sinaloa.

Según relató, tras ser detenida fue golpeada y violada por horas hasta que la hicieron “confesar” el asesinato de su esposo. Hasta ahora, no se ha detenido al verdadero homicida, señaló.


Con información de EFE y El Universal

Comentarios