Abusos contra aprehendidas, impunes en México: AI

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En México, no se castigan los casos de violencia contra mujeres recién detenidas por parte de elementos de seguridad. Además, se trata de una práctica “rutinaria”, según denunció Amnistía Internacional (AI).

De acuerdo con un informe, se entrevistaron a 100 reclusas en prisiones federales. Todas dijeron haber sufrido acoso sexual o maltrata psicológico durante su detención u horas después.

De este número, 72 mujeres padecieron abusos sexuales, las 33 restantes fueron violadas.

Respecto a dependencias: diez casos –de los cuales, ocho son violaciones- reportan como agresores a elementos de la Marina.

También te puede interesar:  Gobernación intervendrá en estados con violencia

Sin embargo, no se tienen registros de ningún integrante de las Fuerzas Armadas o Ejército suspendido por abuso sexual o violación.

Ante esta situación, Amnistía Internacional califica la situación de “epidemia de tortura” en México.

Quien escribió este documento fue Madeleine Penman. Explicó que desde 1991, solo se tienen 15 casos de denuncia de tortura que han terminado en sentencias condenatorias a nivel federal.

Además denunció que en muchas ocasiones, estas mujeres fueron detenidas arbitrariamente; y que incluso sufrieron abusos o torturas para obligarlas a “confesar” la comisión de los delitos imputados.

También te puede interesar:  Encuentran sin vida a Iñigo Arenas Saiz, desaparecido este fin de semana en Polanco

Para el informe, Penman recolectó diversos testimonios como el de Yecenia Armenta, quien recientemente fue liberada tras pasar cuatro años en prisión en Sinaloa.

Según relató, tras ser detenida fue golpeada y violada por horas hasta que la hicieron “confesar” el asesinato de su esposo. Hasta ahora, no se ha detenido al verdadero homicida, señaló.


Con información de EFE y El Universal

Comentarios