Abusos contra aprehendidas, impunes en México: AI

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

En México, no se castigan los casos de violencia contra mujeres recién detenidas por parte de elementos de seguridad. Además, se trata de una práctica “rutinaria”, según denunció Amnistía Internacional (AI).

De acuerdo con un informe, se entrevistaron a 100 reclusas en prisiones federales. Todas dijeron haber sufrido acoso sexual o maltrata psicológico durante su detención u horas después.

De este número, 72 mujeres padecieron abusos sexuales, las 33 restantes fueron violadas.

Respecto a dependencias: diez casos –de los cuales, ocho son violaciones- reportan como agresores a elementos de la Marina.

También te puede interesar:  AMLO: Se cancelará el Seguro Popular

Sin embargo, no se tienen registros de ningún integrante de las Fuerzas Armadas o Ejército suspendido por abuso sexual o violación.

Ante esta situación, Amnistía Internacional califica la situación de “epidemia de tortura” en México.

Quien escribió este documento fue Madeleine Penman. Explicó que desde 1991, solo se tienen 15 casos de denuncia de tortura que han terminado en sentencias condenatorias a nivel federal.

Además denunció que en muchas ocasiones, estas mujeres fueron detenidas arbitrariamente; y que incluso sufrieron abusos o torturas para obligarlas a “confesar” la comisión de los delitos imputados.

También te puede interesar:  Poderosa imagen de bebé bajo alambres gana en World Press Photo

Para el informe, Penman recolectó diversos testimonios como el de Yecenia Armenta, quien recientemente fue liberada tras pasar cuatro años en prisión en Sinaloa.

Según relató, tras ser detenida fue golpeada y violada por horas hasta que la hicieron “confesar” el asesinato de su esposo. Hasta ahora, no se ha detenido al verdadero homicida, señaló.


Con información de EFE y El Universal

Comentarios