Abusos contra aprehendidas, impunes en México: AI

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En México, no se castigan los casos de violencia contra mujeres recién detenidas por parte de elementos de seguridad. Además, se trata de una práctica “rutinaria”, según denunció Amnistía Internacional (AI).

De acuerdo con un informe, se entrevistaron a 100 reclusas en prisiones federales. Todas dijeron haber sufrido acoso sexual o maltrata psicológico durante su detención u horas después.

De este número, 72 mujeres padecieron abusos sexuales, las 33 restantes fueron violadas.

Respecto a dependencias: diez casos –de los cuales, ocho son violaciones- reportan como agresores a elementos de la Marina.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

Sin embargo, no se tienen registros de ningún integrante de las Fuerzas Armadas o Ejército suspendido por abuso sexual o violación.

Ante esta situación, Amnistía Internacional califica la situación de “epidemia de tortura” en México.

Quien escribió este documento fue Madeleine Penman. Explicó que desde 1991, solo se tienen 15 casos de denuncia de tortura que han terminado en sentencias condenatorias a nivel federal.

Además denunció que en muchas ocasiones, estas mujeres fueron detenidas arbitrariamente; y que incluso sufrieron abusos o torturas para obligarlas a “confesar” la comisión de los delitos imputados.

También te puede interesar:  Primeras planas estatales del sábado

Para el informe, Penman recolectó diversos testimonios como el de Yecenia Armenta, quien recientemente fue liberada tras pasar cuatro años en prisión en Sinaloa.

Según relató, tras ser detenida fue golpeada y violada por horas hasta que la hicieron “confesar” el asesinato de su esposo. Hasta ahora, no se ha detenido al verdadero homicida, señaló.


Con información de EFE y El Universal

Comentarios