80% de la contaminación provocada por transporte público y de carga

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Expertos internacionales del Consejo Internacional de Transporte Limpio, señalaron que el transporte público y de carga provocan el 80% de la contaminación puesto que usan tecnología obsoleta y no existen controles eficientes para regular sus emisiones.

En conferencia de prensa, Kate Blumberg, dijo que si México aplicara tecnologías más modernas, podría mejorar la calidad del aire en un 95%, “si mejoramos el transporte público podemos incentivar el uso de otros transportes limpios. Nadie quiere manejar su bicicleta al lado de un camión que emite grandes cantidades de azufre”.

Dan Greenbaum, presidente del Instituto de Efectos en la Salud, dijo que en México mueren 20 mil personas de manera prematura por las partículas contaminantes que circulan en el aire.

También te puede interesar:  Mantienen Fase 1 de Contingencia Ambiental

“Es un daño a la salud significativo. La exposición a la contaminación es especialmente difícil. En la Ciudad de México, nuestra estimación es que 15 por ciento de todos los habitantes del país viven dentro de las zonas con máximo impacto. Los motores de diésel, como el de los autobuses, pueden provocar cáncer, de acuerdo con la OMS. Los riesgos a la salud en el país son sustanciales”, añadió.

Giselle García, analista de política pública del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, declaró que la Semarnat ha fallado en aclarar desde 2009 la emisión de la norma NOM 044, creada para regular los estándares máximos de contaminantes para vehículos pesados nuevos que funcionan con diésel y añadió que la tecnología para hacer más eficientes estos vehículos, ya existe en México, pero aún no se comercializa.

También te puede interesar:  Los ciudadanos tienen derecho a saber si Claudia Sheinbaum fuma mota: Mikel Arriola

García Maning, dijo que el transporte diésel emite 80 por ciento de las partículas PM20.5 y 90 por ciento del carbono negro y agregó que se debe regular el crecimiento de vehículos particulares viejos que emiten partículas contaminantes.

“Con la entrada en circulación de más de 600 mil coches se puede ver que el gobierno federal cede a los intereses de la industria. Muchos de estos vehículos -hay que aceptarlo- se encuentra circulando en las calles porque dan mordida”, concluyó.

Con información de El Financiero

Comentarios