70 mil empresas contaminan a la CDMX

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Todos los días, el Valle de México es contaminado por cerca de 70 mil empresas, que incluyen refinerías, termoeléctricas, entre otras empresas que contaminan los flujos de aire. Según datos de la secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, es necesario que las inspecciones de fábricas sean «más estrictas y rigurosas», y que se debe contar con sistemas de recuperación de emisiones contaminantes que permitan limpiar el aire. Una medida propuesta por la dependencia, fue la adhesión de las empresas al Registro Nacional de Emisiones, así como también el giro de licencias de contaminación que deban ser renovadas año con año.

También te puede interesar:  Reparar escuelas dañadas por sismo y Metro es el compromiso de Mikel Arriola en Xochimilco

La titular de la dependencia, Tany Müller, recordó también la responsabilidad de los Estados que integran el Valle de México, particularmente en el Estado de México, para poner en orden a las empresas que aún no cuenten con los instrumentos necesarios que eviten que sus emisiones lleguen a la atmósfera, dijo: «hemos insistido en que no solo tiene que haber una coordinación nacional, porque lo que se genera fuera de la Ciudad de México si nos llega, y que hay una diferencia importante entre las emisiones que se generan en la capital con lo que nos llega por toda la actividad y tipo de industria y transporte que hay en esa entidad (Edomex)».

También te puede interesar:  "Un sismo partirá la CDMX y va a nacer un río" ¡Ya párale Mhoni!

Con información de Milenio

Comentarios