70 mil empresas contaminan a la CDMX

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Todos los días, el Valle de México es contaminado por cerca de 70 mil empresas, que incluyen refinerías, termoeléctricas, entre otras empresas que contaminan los flujos de aire. Según datos de la secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, es necesario que las inspecciones de fábricas sean «más estrictas y rigurosas», y que se debe contar con sistemas de recuperación de emisiones contaminantes que permitan limpiar el aire. Una medida propuesta por la dependencia, fue la adhesión de las empresas al Registro Nacional de Emisiones, así como también el giro de licencias de contaminación que deban ser renovadas año con año.

También te puede interesar:  Autopista Urbana Sur será inaugurada este jueves

La titular de la dependencia, Tany Müller, recordó también la responsabilidad de los Estados que integran el Valle de México, particularmente en el Estado de México, para poner en orden a las empresas que aún no cuenten con los instrumentos necesarios que eviten que sus emisiones lleguen a la atmósfera, dijo: «hemos insistido en que no solo tiene que haber una coordinación nacional, porque lo que se genera fuera de la Ciudad de México si nos llega, y que hay una diferencia importante entre las emisiones que se generan en la capital con lo que nos llega por toda la actividad y tipo de industria y transporte que hay en esa entidad (Edomex)».

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

Con información de Milenio

Comentarios