70 mil empresas contaminan a la CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Todos los días, el Valle de México es contaminado por cerca de 70 mil empresas, que incluyen refinerías, termoeléctricas, entre otras empresas que contaminan los flujos de aire. Según datos de la secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, es necesario que las inspecciones de fábricas sean «más estrictas y rigurosas», y que se debe contar con sistemas de recuperación de emisiones contaminantes que permitan limpiar el aire. Una medida propuesta por la dependencia, fue la adhesión de las empresas al Registro Nacional de Emisiones, así como también el giro de licencias de contaminación que deban ser renovadas año con año.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

La titular de la dependencia, Tany Müller, recordó también la responsabilidad de los Estados que integran el Valle de México, particularmente en el Estado de México, para poner en orden a las empresas que aún no cuenten con los instrumentos necesarios que eviten que sus emisiones lleguen a la atmósfera, dijo: «hemos insistido en que no solo tiene que haber una coordinación nacional, porque lo que se genera fuera de la Ciudad de México si nos llega, y que hay una diferencia importante entre las emisiones que se generan en la capital con lo que nos llega por toda la actividad y tipo de industria y transporte que hay en esa entidad (Edomex)».

También te puede interesar:  Enfatizan GCDMX y delegaciones coordinación en seguridad y prevención de delitos ambientales

Con información de Milenio

Comentarios