70 mil empresas contaminan a la CDMX

Recientes

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

Compartir

Todos los días, el Valle de México es contaminado por cerca de 70 mil empresas, que incluyen refinerías, termoeléctricas, entre otras empresas que contaminan los flujos de aire. Según datos de la secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, es necesario que las inspecciones de fábricas sean «más estrictas y rigurosas», y que se debe contar con sistemas de recuperación de emisiones contaminantes que permitan limpiar el aire. Una medida propuesta por la dependencia, fue la adhesión de las empresas al Registro Nacional de Emisiones, así como también el giro de licencias de contaminación que deban ser renovadas año con año.

También te puede interesar:  Acosan a mujer en el metro y esta fue la reacción de la gente (Experimento Social)

La titular de la dependencia, Tany Müller, recordó también la responsabilidad de los Estados que integran el Valle de México, particularmente en el Estado de México, para poner en orden a las empresas que aún no cuenten con los instrumentos necesarios que eviten que sus emisiones lleguen a la atmósfera, dijo: «hemos insistido en que no solo tiene que haber una coordinación nacional, porque lo que se genera fuera de la Ciudad de México si nos llega, y que hay una diferencia importante entre las emisiones que se generan en la capital con lo que nos llega por toda la actividad y tipo de industria y transporte que hay en esa entidad (Edomex)».

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy lunes

Con información de Milenio

Comentarios