«2 de octubre no se olvida»: líderes del `68 llaman a tender puentes con nuevas generaciones

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un mitin tras concluir la marcha por los 49 años de la matanza de Tlatelolco de 1968, líderes del movimiento estudiantil del `68 realizaron una proclama para invitar a jóvenes que participaron como brigadistas en los sismos del 7 y 19 de septiembre a construir puentes entre generaciones.

“A los jóvenes les decimos: ya levantaron la bandera, no la bajen, construyamos puentes entre todas las generaciones porque tenemos que reconstruir esta nación, eso demanda de un esfuerzo sostenido participando todos: 68 y 17 los jóvenes están demostrando generosidad”, dijo Félix Gamundi, líder del Comité 68.

“Está de moda decir que los millennials son apáticos; no lo son, están hartos de un modelo que no permite la participación política yo les doy la bienvenida, me congratulo de ser testigo de este esfuerzo unitario solidario y generoso de los jóvenes”, remarcó Félix Garmundi.

También te puede interesar:  Preparan en Estados Unidos protesta de "El Día Sin Inmigrantes" ¿Qué pasará?

“Nosotros no hemos podido, no hemos logrado transformar al país y México ha cambiado mucho, no es el mismo de hace 49 años pero tampoco es el que queremos, así que tenemos que construir esos puentes entre los jóvenes de hoy los de ayer, sólo así vamos a lograr la construcción de un nuevo país”, afirmó el líder del Comite 68.

Al grito de “2 de octubre no se olvida”, los sobrevivientes de la matanza realizada por fuerzas del Estado, marcharon delante de alumnos de la UNAM, UAM, UACM y de algunos representantes de las Normales Rurales como la de Ayotzinapa.

También te puede interesar:  México libre de humo, la nueva ley antitabaco 

Antes de iniciar su marcha, los manifestantes realizaron el conteo para recordar a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero. Luego, al grito de “¡2 de octubre, no se olvida!”, y luego comenzaron a avanzar sobre Eje Central hasta la Plaza de las Tres Culturas.

La movilización fue vigilada por más de 4 mil elementos de la Policía, así como por visitadores de la Comisión de Derechos Humanos.

Con información de Eje Central

Comentarios