«2 de octubre no se olvida»: líderes del `68 llaman a tender puentes con nuevas generaciones

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En un mitin tras concluir la marcha por los 49 años de la matanza de Tlatelolco de 1968, líderes del movimiento estudiantil del `68 realizaron una proclama para invitar a jóvenes que participaron como brigadistas en los sismos del 7 y 19 de septiembre a construir puentes entre generaciones.

“A los jóvenes les decimos: ya levantaron la bandera, no la bajen, construyamos puentes entre todas las generaciones porque tenemos que reconstruir esta nación, eso demanda de un esfuerzo sostenido participando todos: 68 y 17 los jóvenes están demostrando generosidad”, dijo Félix Gamundi, líder del Comité 68.

“Está de moda decir que los millennials son apáticos; no lo son, están hartos de un modelo que no permite la participación política yo les doy la bienvenida, me congratulo de ser testigo de este esfuerzo unitario solidario y generoso de los jóvenes”, remarcó Félix Garmundi.

También te puede interesar:  Un día sin migrantes: restaurantes de EU cierran en solidaridad con trabajadores migrantes

“Nosotros no hemos podido, no hemos logrado transformar al país y México ha cambiado mucho, no es el mismo de hace 49 años pero tampoco es el que queremos, así que tenemos que construir esos puentes entre los jóvenes de hoy los de ayer, sólo así vamos a lograr la construcción de un nuevo país”, afirmó el líder del Comite 68.

Al grito de “2 de octubre no se olvida”, los sobrevivientes de la matanza realizada por fuerzas del Estado, marcharon delante de alumnos de la UNAM, UAM, UACM y de algunos representantes de las Normales Rurales como la de Ayotzinapa.

También te puede interesar:  Paulina Rubio y su apoyo a la lactancia

Antes de iniciar su marcha, los manifestantes realizaron el conteo para recordar a los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero. Luego, al grito de “¡2 de octubre, no se olvida!”, y luego comenzaron a avanzar sobre Eje Central hasta la Plaza de las Tres Culturas.

La movilización fue vigilada por más de 4 mil elementos de la Policía, así como por visitadores de la Comisión de Derechos Humanos.

Con información de Eje Central

Comentarios