10 datos que no sabías sobre la comida

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Todos los días haces tres comidas (ojalá sean sanas) sin saber del todo de donde proviene. Tanto su producción como su origen histórico. A continuación te presentamos 10 curiosidades culinarias que ni te imaginas.

Flickr / Sherwin Huang©
  1. Desperdicio

Alrededor del 30% de la comida nunca se consume. El mundo produce la suficiente para alimentar a todos los habitantes humanos, aunque esta no se distribuye equitativamente y no siempre llega a quienes más la necesitan. Una familia de Estados Unidos desperdicia 740 kilos de comida al año.

Para evitar que los desperdicios de comida tapen tu fregadero te recomendamos el Atrapa Desperdicios de Betterware®

Flickr / dolfi©
  1. Los huevos 

Los pollos en su estado natural empollan unos 15 huevos al año, pero los granjeros que los domesticaron durante años han generado aves domesticadas capaces de poner entre 200 y 300 cada año.

Mantén tus huevos frescos y en orden con la Canasta para huevos de Betterware®.

Flickr/Peter Pearson©
  1. Pimientos, chocolate y tomates 

Muchos de los ingredientes de la cocina internacional son originarios de América. Ejemplo de ellos es que hasta hace 500 años nadie fuera de nuestro continente había probado los chiles, el chocolate (cacao) ni los jitomates (alguna vez Oaxaca fue el mayor exportador del mundo). Ahora todos ellos son indispensables para la cocina tailandesa, francesa e italiana entre otros.

También te puede interesar:  12 Consejos esenciales para la cocina

Prepara unos brownies de chocolate de manera fácil con ayuda del Molde mini brownies de Betterware®

Getty©
  1. Sandías cuadradas 

Los japoneses desarrollaron un método que consiste en forzar el crecimiento de sandías en cubos para que crezcan en forma cuadrada. Estas son más fáciles de guardar en el refrigerador y de cortar, por lo que su precio es mucho más alto que una sandía natural. Las semillas de estas sandías producen la fruta normal, a menos, por supuesto que crezcan dentro de cubos.

Rebana tus sandías sin complicaciones con ayuda del Fácil rebanadas de Betterware®

Getty©
  1. Pajaritos picantes 

Los pájaros no distinguen el sabor de la capsaicina, el químico que provoca que los chiles piquen. Esto les permite comerlos y esparcir sus semillas por todos lados sin que el irritante los afecte.

Para eliminar semillas de tus chiles fácilmente te recomendamos el Set descorazona chiles de Betterware®

Flickr/The Infatuated©
  1. Buenos modales 

Los habitantes de América no usaron tenedores para comer hasta mediados del siglo XIX. Antes de eso usaban sus manos, cuchillos y cucharas para manejar los alimentos. Mientras tanto, en China el uso de palillos se generalizó hacia el 1700 sustituyendo, precisamente a los tenedores. Su correcto manejo reflejaba la importancia de la clase educada sobre los guerreros. A la fecha, la mayoría de los occidentales desconoce sus reglas de etiqueta.

También te puede interesar:  Merkel señala a Peña por crímenes de periodistas y violación a DDHH

Mantén tus cubiertos ordenados en la mesa con el Porta cubiertos vintage de Betterware®.

Getty©
  1. Uso de suelo 

Los humanos abarcan el 40% de la tierra libre de hielo para cultivos y ganadería.

Flickr/Velo Steve©
  1. Comida hervida

La técnica de hervir la comida no se desarrolló hasta hace 10 mil años, porque para hacerlo se requieren contenedores herméticos que no existieron hasta entonces.

Dale la mejor cocción a tus alimentos con ayuda de la Vaporera inox de Betterware®

El Confidencial©
  1. Resistencia al picante

Las mujeres que comen platillos muy condimentados mientras están embarazadas o amamantando, transfieren la apreciación por comida picante a sus hijos. Es por eso que muchos niños en lugares como la India, México y Tailandia tienen estómagos más resistentes que los de la mayoría de los adultos del resto del mundo.

Añade tus condimentos favoritos a tu comida sin que se dispersen con el Fácil condimentos de Betterware®

Flickr/Healthnewsnet©
  1. Gordos y desnutridos

Una persona puede tener sobrepeso y estar desnutrida al mismo tiempo, si comen demasiada comida grasosa alta en calorías pero baja en las vitaminas y minerales que necesita el cuerpo.

Cocina con la cantidad ideal de aceite con el Dispensa aceite Lux de Betterware®

 

Fuente del artículo:  http://www.swagger.mx/natural/10-datos-que-no-sabias-sobre-la-comida#imagen-1

Comentarios