Ciudad de México, 27 de agosto de 2025 — Esa descripción automática que aparece cuando una imagen no carga en redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok no es magia. Es IA en acción: analiza, clasifica y revela lo que estás mostrando —y, sin querer, quién eres, qué haces e incluso con quién estás— en segundos.
Cómo funciona la IA en imágenes
- Facebook e Instagram utilizan tecnología de Automatic Alt Text (AAT) que analiza objetos en las fotos (como “pizza”, “perro”, “árbol”) para generar descripciones automáticas, útiles para personas con discapacidad visual.
- TikTok ha empezado a probar texto alternativo generado por IA cuando los creadores no incluyen una descripción manual. Aun así, la plataforma permite que el autor edite lo generado para asegurar precisión.
¿Qué implica que la IA describa tus fotos?
- Privacidad sin querer
Aunque el sistema se creó para accesibilidad, también puede revelar datos sobre tus hábitos, entorno o compañía, incluso sin que publiques explícitamente esa información. - Fines accesibles y entrenar IA
Crear estas descripciones automáticas ayuda a que personas con discapacidad visual entiendan el contenido visual. Pero también sirve para entrenar modelos de inteligencia artificial con millones de imágenes analizadas. - Limitaciones contextuales
Las descripciones son generalmente básicas (“persona, interior, sonriendo”) y no capturan detalles más sensibles, como expresiones, texto visible o identidades.
¿Qué puedes hacer?
- Siempre que puedas, edita y personaliza el alt text en tus redes, en lugar de depender del generado automáticamente. Esto mejora la accesibilidad real y preserva tu privacidad visual.
- Entiende que cada foto aportada enseña a la IA sobre ti, creando un perfil visual cada vez más refinado sin que exista intención consciente.
Escucha nuestro podcast «Los Dioses de la IA» en Spotify: