Fallece José Agustín, destacado novelista y figura de la literatura contemporánea en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El reconocido escritor mexicano José Agustín Ramírez Gómez falleció el 16 de enero de 2024, según informó su hijo. El novelista, que había estado lidiando con problemas de salud desde un grave accidente en 2009, recibió la extremaunción a principios de enero.

La última aparición pública de José Agustín fue en la presentación de la reedición de cinco de sus libros por parte de Penguin Random House en Cuautla, Morelos. Desde su accidente, el escritor se retiró del mundo literario y vivió en Cuautla junto a su esposa, Margarita Bermúdez.

También te puede interesar:  Fallece arzobispo de Iglesia Ortodoxa, Antonio Chedraoui

José Agustín, uno de los maestros de la literatura mexicana - Leviatan

Nacido en Acapulco, Guerrero en 1944, José Agustín es considerado uno de los representantes más destacados de la literatura contemporánea en México. Sus obras, que exploran temas de juventud, rebeldía y contracultura, han dejado una huella significativa en la literatura mexicana.

Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘La Tumba’ (1964), una influyente novela que aborda la búsqueda de identidad y la rebeldía juvenil; ‘De perfil’ (1966), una visión crítica y satírica de la sociedad mexicana de la década de 1960; ‘Ciudades desiertas’ (1979), una obra compleja que mezcla elementos de ciencia ficción y filosofía; ‘Se está haciendo tarde’ (1999), una reflexión sobre su propia vida, la literatura y la sociedad; y ‘La panza del Tepozteco’ (1989), una incursión en la literatura infantil y juvenil que mezcla elementos de la mitología mexicana con la vida contemporánea.

También te puede interesar:  Adiós a Chandler: Matt LeBlanc rinde emotivo homenaje a Matthew Perry

La familia del escritor agradeció el cariño y la compasión de quienes enviaron muestras de cariño y se mantuvieron al pendientes de su salud. A lo largo de su carrera, José Agustín recibió varios premios y reconocimientos, consolidando su lugar en la historia de la literatura mexicana.

Comentarios