Souvenir Jacket: la chamarra que evoluciona de un bombardero

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Uno de los must have de la temporada y que todo fashionista desea, si es que no ya la tiene, es la souvenir jacket. Esta chaqueta tan característica por tener detalles japoneses bordados en la espalda, pero su historia es más interesante de lo que piensas.

Todo empezó 1865 cuando el equipo de baseball de universidad de Harvard decide crear un uniforme para los torneos así como para el equipo, donde toman la letra “H” como emblema e ícono bordándolo en estas chaquetas “sport”.

chamarra-2

Estas chaquetas tenían la particularidad de cerrarse al frente con doble botonadura mezclando lona y algodón naciendo así la “Varsity jacket”. Esta prenda, en un principio,  sólo la utilizaba el capitán del equipo quien llevaba la letra en el pecho apodándola también como “letterman jacket” (el hombre letra).

chamarra-3

Durante la primera mitad del siglo XX la chamarra evoluciona para tener botones a presión en línea y al frente e integrando un par de bolcillos en cada lado de la prenda haciéndola muy cómoda para todo deporte popularizándose rápidamente en todas las universidades de Estados Unidos. Como identificador entre escuelas utilizaron como insignia la inicial y/o la mascota de cada universidad llevada al frente y del lado izquierdo, las mangas solían ser de cuero y tipo ranglan (al hombro) para mantener los brazos de los peachers (lanzadores) calientes y evitar desgarres. En caso de ser del mismo material éstas se combinaban en contraste bautizando a la chamarra como “College jacket” o “Baseball jacket”.

También te puede interesar:  ¿Te atreves a cortarte la melena? Claves de éxito según tu tipo de rostro

chamarra-4

chamarra-11

No todo el mundo tenía derecho a la letra, esta se ganaba después de un año y se le iba añadiendo parches después de ganar cada torneo, así que en el mundo universitario pertenecer a un equipo y tener una college con insignias daba cierto status, cosa que hasta estos días ha permeado.

chamarra-5

Al mismo tiempo y durante la segunda guerra mundial, parte del uniforme de los pilotos de aviones bombarderos era una chaqueta de piel con cuello de borrega que llevaba insignias en forma de parche en las mangas, en algunos casos también se bordaba el escuadrón al que servían y el mapa del lugar del ataque, naciendo así la “bomber jacket”. Este periodo oscuro en la historia no solo trae cambios políticos si no también intercambios e influencias culturales.

chamarra-6

Al terminar la guerra muchas prendas de soldados americanos se quedan en los países donde hubo conflicto, ya sea por olvido o por “regalo” a algún civil, de este intercambio varias college jackets y bombers se mezclaban entre sí confundiendo sus nombres y hasta mezclando patrones. Así es como en Japón los vendedores de recuerdos o “souvenirs” idean una prenda que amalgama todo este intercambio cultural, originando así la “Souvenir Jacket” o “Sukajan” la cual une el patrón de las college con textiles satinados inspirados en kimonos, colores brillantes o pasteles, embellecidos con bordados típicos hechos a mano con fauna y flora de la región o mapas turísticos en la espalda y en lugar de insignias en el pecho retoma los bordados al frente en menor proporción.

También te puede interesar:  Dandys VS Gents: la batalla por el estilo

chamarra-7

chamarra-8

chamarra-9

Actualmente la souvenir jacket tiene un fuerte regreso a las pasarelas, marcas como Louis Vuitton, Gucci hasta Zara apuestan por ella.

Es una prenda llamativa con la cual no pasarás desapercibido pues como ves, no solo es una pieza de tendencia si no parte de la historia y no está aquí por una temporada, Qué esperas y hazte de esta pieza timeless en tu guardarropa.

chamarra-10

chamarra-12

 

Por Emmanuel Castillo

www.idip.com.mx

@IDIP_MX

#IDIP

#IDIPmx

 

Facebook: https://www.facebook.com/emmanuel.castillo2

Instagram : @manustyling

Comentarios