Exposición de Antonio López «Animalandia» y de Manuel Moreno «Empatía Cromática» en la Galería Óscar Román

Recientes

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Compartir

Antonio López, escultor figurativo, busca con sus imagenes un diálogo con el espectador recordándole su infancia como origen de su personalidad. Sus esculturas habitan el mundo como una pregunta, y mientras el espectador la rodea para verla desde todos los ángulos, la pregunta se vuelve más acuciosa, y al mismo tiempo no podemos descifrarla, son una zarza que arde y a la que no nos atrevemos a hablarle, ¿qué quieren esas esculturas? Porque de ningún modo han venido en son de paz: son animales totémicos que los cuida, los vigila y también los condena a una perpetua animalidad, los niños de Antonio López son puro instinto, una fuerza que milagrosamente se mantienen en equilibrio pero que amenaza con devastarlos, es la infancia que vuelve y tiene uñas y dientes y es un riesgo que debemos correr. La infancia, bien lo saben las piezas de Antonio López, es un peligro del que nadie sale indemne.

También te puede interesar:  Recordando el día en que el "Ballon Venus" de Jeff Koons se convirtió en estuche de Dom Pérignon

Manuel Moreno es un artista conceptual y expresionista abstracto. Desde hace diez años desarrolla una obra plástica de alta potencia sensorial que recoge la tradición «tachista» de los años 40-50 que tanto apasionan. Siempre en continuo aprendizaje su máxima es expresión. Con cada proyecto deja huella y ésta actúa como mapa de ruta para la siguiente obra. En este sentido cada creación es un reto que se mantiene vivo y traslada su latir a la siguiente.

También te puede interesar:  Salón Internacional Alta Relojería México en su novena edición

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios