Exposición de Antonio López «Animalandia» y de Manuel Moreno «Empatía Cromática» en la Galería Óscar Román

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Antonio López, escultor figurativo, busca con sus imagenes un diálogo con el espectador recordándole su infancia como origen de su personalidad. Sus esculturas habitan el mundo como una pregunta, y mientras el espectador la rodea para verla desde todos los ángulos, la pregunta se vuelve más acuciosa, y al mismo tiempo no podemos descifrarla, son una zarza que arde y a la que no nos atrevemos a hablarle, ¿qué quieren esas esculturas? Porque de ningún modo han venido en son de paz: son animales totémicos que los cuida, los vigila y también los condena a una perpetua animalidad, los niños de Antonio López son puro instinto, una fuerza que milagrosamente se mantienen en equilibrio pero que amenaza con devastarlos, es la infancia que vuelve y tiene uñas y dientes y es un riesgo que debemos correr. La infancia, bien lo saben las piezas de Antonio López, es un peligro del que nadie sale indemne.

También te puede interesar:  El maestro del POP Art, Andy Warhol, en el Jumex

Manuel Moreno es un artista conceptual y expresionista abstracto. Desde hace diez años desarrolla una obra plástica de alta potencia sensorial que recoge la tradición «tachista» de los años 40-50 que tanto apasionan. Siempre en continuo aprendizaje su máxima es expresión. Con cada proyecto deja huella y ésta actúa como mapa de ruta para la siguiente obra. En este sentido cada creación es un reto que se mantiene vivo y traslada su latir a la siguiente.

También te puede interesar:  Ya existe la primera muestra de arte dedicada a los perros

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios