Buenos hábitos

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Al término de un año e inicio del siguiente, acostumbramos hacernos varios propósitos. De acuerdo con un estudio realizado por la agencia de investigación de mercados TNS Global Méxic,o los propósitos de Año Nuevo más populares entre los mexicanos son:

  • Bajar de peso
  • Ahorrar dinero
  • Evitar el estrés
  • Obtener un nuevo trabajo o ascenso
  • Iniciar una carrera o continuar con los estudios
  • Dejar de fumar
  • Viajar
  • Tener una relación en pareja

Lo cierto es que con un año aún complicado por la pandemia y la nueva normalidad, algunos de ellos como viajar aún tendrán que esperar. Sin embargo, si algo nos ha enseñado la COVID-19 y sus consecuencias, es a reconsiderar nuestras acciones en algunas materias como mantener el peso adecuado y la necesidad de cuidar nuestra alimentación, reforzando nuestro sistema inmunológico.

Los puntos básicos para mantenernos en nuestro peso ideal podemos resumirlos en buenos hábitos y disciplina; hacer ejercicio regularmente, además de quemar calorías, activa los sistemas biológicos que son de gran ayuda, como las hormonas de la epinefrina o la adiponectina, que impiden el cúmulo de grasa, las cuales se emiten 24 horas después de haber hecho ejercicio.

También te puede interesar:  Maridaje del amor: chocolates y vino, ¿afrodisíaco?

Por otra parte, también se involucran los factores psicológicos y la actitud, cuando estás más activo te sientes mejor y y cuidas tu alimentación. Obviamente es muy importante respetar horarios y comidas, sin saltarse ninguna de ellas, en especial, el desayuno.

Tener una dieta balanceada; en cuanto a la alimentación, se sugiere una dieta mediterránea  que se basa en la ingesta de frutas y verduras, trigo, legumbres, frutos secos y grasas saludables. Es buena para el corazón y te ayuda a mantener tu peso. Se deben incluir alimentos de diferentes grupos en cada comida (proteínas, carbohidratos y lípidos), eligiendo siempre las opciones más saludables: carnes magras, cereales integrales, aceites vegetales, etc.

Según un estudio de la Universidad de Harvard, quienes siguen este tipo de alimentación elevan sus niveles de energía, y por lo tanto queman de manera natural hasta un 20% más de calorías durante el transcurso del día. 

También te puede interesar:  Las fiestas de la vendimia en L.A. Cetto

Una pregunta obligada: ¿se puede consumir vino y mantener el peso ideal?

La respuesta es sí. El vino, además de ser una bebida pensada para el disfrute, es un alimento. En términos generales, una copa de vino de 150 ml puede tener entre 80 y 180 calorías.

El vino, por el simple hecho de ser un derivado de una fruta cuenta con azúcares y alcoholes que tienen una carga calórica, pero no significativa, en cambio contine: potasio, sodio, calcio, hierro, vitamina B6, entre otros nutrientes. Además contiene resveratrol, un potente antioxidante natural que ayuda a sintetizar el colesteral bueno y prevenir contra enfermedades cardiovasculares, entre otros tipos de padecimientos. Desde luego, es básico consumir con moderación y responsablemente.

Salud, con buenos hábitos enológicos.

Comentarios