Llega Brasil a la CDMX Exposición “Antropofagia y modernidad” (Arte brasileño en la Colección Fadel. 1908-1979)

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Aprovechando la popularidad que Brasil ha tenido estos años y a unas semanas de que empiezan las olimpiadas de Río 2016, el Museo Nacional de Arte celebra la cultura y arte brasileño con la exposición “Antropofagia y Modernidad”. La exposición ofrece un panorama de los diferentes movimientos modernos ligados a la construcción cultural de Brasil.

arte 1

A boneca (1928), Tarsila do Amaral

La muestra, curada por Victor Giraudo, se conforma por 150 obras de la Colección Hecilda y Sergio Fadel, una de las colecciones más importantes y completas del arte brasileño. Cuenta con pinturas, esculturas, instalaciones, obras gráficas y dibujos de grandes artistas como Belmiro de Almeida, Anita Malfatti, Tarsila de Amaral, Helio Oticica, Lasar Sagal, Cícero Días, Lygia Clark, entre muchos otros.

También te puede interesar:  "Miradas Paralelas" Patricia Conde Galería

Fútbol de Brodósqui (1935), Cándido Portinari

La exposición se articula de manera cronológica y está dividida en 3 partes, que a su vez se dividen en núcleos temáticos. Los temas giran alrededor del primer modernismo en Brasil, la relación entre las primeras raíces artísticas brasileñas y la modernización internacional hasta la ruptura de lo moderno y los comienzos del arte contemporáneo.

También te puede interesar:  Sensualidad y belleza. Antonio Canova y Mimmo Jodice en el Museo de San Carlos

arte 2

Por primera vez se unen, en México, el Museo Nacional de Arte y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires para exponer esta importante selección de obras del arte brasileño del siglo XX.

La muestra estará abierta al público del 8 de junio al 28 de agosto del 2016 en las instalaciones del MUNAL.

Comentarios