Llega Brasil a la CDMX Exposición “Antropofagia y modernidad” (Arte brasileño en la Colección Fadel. 1908-1979)

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Aprovechando la popularidad que Brasil ha tenido estos años y a unas semanas de que empiezan las olimpiadas de Río 2016, el Museo Nacional de Arte celebra la cultura y arte brasileño con la exposición “Antropofagia y Modernidad”. La exposición ofrece un panorama de los diferentes movimientos modernos ligados a la construcción cultural de Brasil.

arte 1

A boneca (1928), Tarsila do Amaral

La muestra, curada por Victor Giraudo, se conforma por 150 obras de la Colección Hecilda y Sergio Fadel, una de las colecciones más importantes y completas del arte brasileño. Cuenta con pinturas, esculturas, instalaciones, obras gráficas y dibujos de grandes artistas como Belmiro de Almeida, Anita Malfatti, Tarsila de Amaral, Helio Oticica, Lasar Sagal, Cícero Días, Lygia Clark, entre muchos otros.

También te puede interesar:  Coronavirus pone en riesgo muestra por aniversario del pintor Rafael

Fútbol de Brodósqui (1935), Cándido Portinari

La exposición se articula de manera cronológica y está dividida en 3 partes, que a su vez se dividen en núcleos temáticos. Los temas giran alrededor del primer modernismo en Brasil, la relación entre las primeras raíces artísticas brasileñas y la modernización internacional hasta la ruptura de lo moderno y los comienzos del arte contemporáneo.

También te puede interesar:  Trienal de Arte Echigo-Tsumar

arte 2

Por primera vez se unen, en México, el Museo Nacional de Arte y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires para exponer esta importante selección de obras del arte brasileño del siglo XX.

La muestra estará abierta al público del 8 de junio al 28 de agosto del 2016 en las instalaciones del MUNAL.

Comentarios