José Sacal: “Sacal’s Balloons”

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

El gran escultor mexicano,  José Sacal, nunca deja de experimentar y trabajar incansable en su taller. Poco a poco comienza a realizar esculturas más complejas, esto le entusiasma y decide trabajar de lleno en esta expresión del arte. Comienza con la plastilina y termina con el barro, material que hasta el momento ha sido el “receptor transformable de sus sentimientos”. Sacal comienza figurativo y experimenta con el contorsionismo del cuerpo humano, gradualmente y con constancia domina la técnica y comienza, tal vez sin darse cuenta, a inventar un lenguaje, un estilo, cosa que sólo se puede lograr a base de trabajo. Su arte se basa en la esencia del ser, ya que llega desde lo más profundo de sus sentimientos expresados a través de los personajes que crea. Sus criaturas que nos cuentan una historia, nos hablan de sus raíces, de su entorno y sus sentimientos: la familia, el amor, la soledad y la desesperación.

Cada obra posee sus particularidades, algunas son un tanto futuristas que hacen recordar al artista Buccioni; otras están cargadas de sensualidad y erotismo, románticas, cómicas y armoniosas, pero algunas irreverentes y provocativas. Impacta su obra con matices surrealistas y también sorprendentes son sus coqueteos con lo abstracto. Así son las esculturas que produce el Maestro, que al terminarlas parecen vivas y que hablan en el inconsciente, “agradecidas por darles la posibilidad de existir perennes en el bronce milenario”.

También te puede interesar:  Loving Vincent, película "al óleo" (video)

La serie Globos, la cual se presenta en la muestra Sacal’s Balloons en la Galería Oscar Román, nació espontáneamente cuando el Maestro Sacal vive el proceso de un padecimiento cardiaco entre el 2012 y el 2013. El artista comenta: “Sentía que me desinflaba, me faltaba el aire, presión interna, de ahí comencé a expresar mis sentimientos y el resultado fueron los globos.” Cada obra será interpretada por los espectadores según su percepción, esa es la intención de Sacal, que cada quien se proyecte y tenga y una respuesta emocional ante sus obras.

También te puede interesar:  Luciano Spano

José Sacal nació en Cuernavaca, Morelos, en 1944 y su primer acercamiento al arte fue en el

Instituto de Bellas Artes del Estado de Morelos. Igualmente tomó cursos en El Instituto de las Artes “La Esmeralda” y en los talleres de los maestros Arthur Khronhnengold y Enrique Altamirano. Sin duda la obra del Maestro ha sido y sigue siendo aplaudida, causando polémica y expectación en sus más de 40 exposiciones individuales y otras tantas decenas de colectivas dentro de su país y fuera de él. Su reconocida calidad lo ha llevado a colocar obra pública monumental en diferentes zonas de México y el mundo. Sacal es sin duda uno de los más destacados representantes del arte escultórico contemporáneo. Digno mexicano que tiene ya un espacio infinito en la historia del arte nacional e internacional.

La muestra estará abierta al público a partir del martes 23 de mayo en la Galería Oscar Romá.

Comentarios