El Proyecto «La palabra como dibujo» por Gabriela González L

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Al morir su padre (Fidencio González Montes, escritor y periodista, 1954 – 2012) surge la necesidad de crear un puente que ayudara a la artista a sobrellevar la pérdida y el vacío que su deceso representó.

Según relata Gabriela, se apropió de sus escritos para intervenirlos con su trabajo, y es como logra crear una relación entre palabra e imagen, es decir, la literatura de su padre y su dibujo. El objetivo primordial era otorgarle un nuevo sentido a la escritura, revelar las propiedades gráficas y estéticas de la palabra escrita, en especial la de su padre. “Su diminuta letra es vista como un tejido, como textura y movimiento; trazos donde emergen historias que son interpretadas con dibujos e incluso objetos de una naturaleza corpórea”

También te puede interesar:  Fénix: Las obras perdidas

En palabras de la artista, “El hecho de confrontar la realidad de la muerte de un ser querido, de pensarla desde la cotidianidad, de leer y re leer sus manuscritos otorgándole un nuevo suspiro a sus historias, me hizo replantear el arte como una herramienta de auto representación pero al mismo tiempo de demanda y crítica”

También te puede interesar:  IGGY POP se convierte en modelo de arte

Las piezas que forman parte de este proyecto “La palabra como dibujo” las puedes encontrar en la planta baja de la galería principal como parte de la muestra “Paralelas Contemporáneas XI” En Galería Oscar Román hasta el 28 de febrero. Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comentarios