El Proyecto «La palabra como dibujo» por Gabriela González L

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Al morir su padre (Fidencio González Montes, escritor y periodista, 1954 – 2012) surge la necesidad de crear un puente que ayudara a la artista a sobrellevar la pérdida y el vacío que su deceso representó.

Según relata Gabriela, se apropió de sus escritos para intervenirlos con su trabajo, y es como logra crear una relación entre palabra e imagen, es decir, la literatura de su padre y su dibujo. El objetivo primordial era otorgarle un nuevo sentido a la escritura, revelar las propiedades gráficas y estéticas de la palabra escrita, en especial la de su padre. “Su diminuta letra es vista como un tejido, como textura y movimiento; trazos donde emergen historias que son interpretadas con dibujos e incluso objetos de una naturaleza corpórea”

También te puede interesar:  Balenciaga, el legado de un mito

En palabras de la artista, “El hecho de confrontar la realidad de la muerte de un ser querido, de pensarla desde la cotidianidad, de leer y re leer sus manuscritos otorgándole un nuevo suspiro a sus historias, me hizo replantear el arte como una herramienta de auto representación pero al mismo tiempo de demanda y crítica”

También te puede interesar:  Ecos y Reflejos por Carlos Marín

Las piezas que forman parte de este proyecto “La palabra como dibujo” las puedes encontrar en la planta baja de la galería principal como parte de la muestra “Paralelas Contemporáneas XI” En Galería Oscar Román hasta el 28 de febrero. Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábados de 11 a 15 hrs.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comentarios