Trump Neutralizado

Recientes

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Compartir

Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, se enfrentaron en un esperado primer debate, que más allá de propuestas, contenía las expectativas a futuro de los países de la región y las de millones de paisanos que en busca de mayores oportunidades decidieron ir por el sueño americano.

Como estaba predicho, los resultados del debate fueron decisivos para la economía mexicana que resultó favorecida al registrar un alza significativa del peso frente al dólar. Y es que la moneda nacional se recuperó 2.12 por ciento para cerrar en 19.43 pesos por divisa americana, convirtiéndose en un indicador de la derrota del candidato republicano y devolviendo seguridad a los inversionistas.

La disputa retórica entre ambos contendientes, fue para analistas políticos y medios de comunicación una victoria de la candidata demócrata, que en una jugada política, aprovechó el espacio para dejar al descubierto las debilidades de su contendiente:  desde su ya conocida intolerancia, misoginia y racismo, hasta su presunta evasión de impuestos.

También te puede interesar:  Mujer deja sola a su hija de 1 año para irse de vacaciones. La menor murió

La táctica de Clinton no dejó que los anti-valores de Donald Trump pasaran desapercibidos para quienes no los habían notado, mientras que éste, en una estrategia poco funcional, no mostró su típico carácter de arrojo y respondió  los embates de la ex primera dama con evasivas y negativas titubeantes continuando  con el discurso de odio contra inmigrantes y trabajadores latinoamericanos, a quienes culpó de robar empleos a los estadounidenses. El multimillonario aprovechó para mostrar su desacuerdo con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mismo que calificó como “el peor acuerdo jamás firmado en cualquier lado”.

También te puede interesar:  Discutirá hoy SCJN uso recreativo de la marihuana

En la actual campaña electoral estadounidense es común ver el lado bueno (muy a su estilo) de los candidatos, que en el proselitismo puro de sus acciones, han demostrado sensibilidad o no, al estar en contacto con los problemas que aquejan a la sociedad.

Al final, este enfrentamiento político, resultó también ser un experimento científico social, que demostró que pese a buscar un cargo de elección popular, Donald Trump continúa creyendo en su discurso de odio y racismo, aunque cada vez menos personas están creyendo en el… Es mi opinión

Comentarios