Alcaldes por mejores municipios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Tras resultar ganadores después de una larga jornada electoral y recibir sus constancias de mayoría que los acreditan como alcaldes o alcaldesas, se debe afrontar una realidad que muy pocas veces se planifica con antelación: ¿cómo cumplir las promesas de campaña? Si aún no se tiene claro el panorama de acciones y estrategias a seguir, no lo culpo, es herencia cultural.

Lamentablemente en México tenemos la errónea creencia de que el inicio de labores en un puesto de elección popular se da a partir de la toma de protesta o cuando se llega al despacho, sin tomar en cuenta que en dos, tres o cuatro años no se puede alcanzar un objetivo concreto ni meta específica en materia económica, de desarrollo social y participación ciudadana; más aún si la administración anterior no clarificó sus tácticas a través de un plan de desarrollo municipal.

¿Y qué es el plan de desarrollo municipal? es un proceso en el que se debe plantear el tipo de sociedad a la que aspiramos ser. Hablamos de una propuesta a futuro, que debe ser construida colectivamente, con la participación de sociedad y gobierno.

También te puede interesar:  Lentitud en flujo de resultados preliminares

Dicho proyecto se convertirá en una guía para el seguimiento y control de tareas específicas, que además permitirá enfocar las necesidades del municipio en una visión compartida con la sociedad, elevando el rango de confianza de la ciudadanía en su gestión.

Y es que para evitar una mala administración municipal, es indispensable saber que la planeación y ejecución son instrumentos que permiten proveer de los elementos necesarios para distinguir y encaminar al municipio de forma adecuada y repercutir en un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía.

Cuando se ejecuta un plan de desarrollo municipal correctamente, permite definir un rumbo para la acción, lo que lo convierte en una herramienta necesaria pero no suficiente para garantizar una mejor gestión.

También te puede interesar:  Estados y municipios que menos siguen el “quédate en casa”

Es allí, donde reconocer a los ayuntamientos que han decidido ejercer buenas prácticas de gobierno resulta fundamental para compensar las dificultades por las que tienen que pasar para lograrlas, pues la falta de un plan de acción, no es el único obstáculo por el que atraviesan. Bien dice el dicho: “Las cuentas claras y el chocolate espeso”.

El próximo 7 de septiembre seremos testigos de la sexta entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales de la Revista Alcaldes de México, en donde se premiarán precisamente las buenas gestiones y prácticas que sirven de apoyo y guía para muchos otros municipios.

Estimados ediles, no deben olvidar que ustedes son agentes de cambio; son facilitadores, mediadores y motores de los procesos del desarrollo social, democrático y participativo. Todo ello es medular para el desarrollo de una buena gestión. Es mi opinión…

Comentarios