La primera vez que vi a Chabelo

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

Lo confieso sin tapujos, todavía ahora cada domingo veo a Chabelo, es mi placer culposo, no hay un domingo que me lo pierda, si bien es cierto que no lo veo completo, al menos la ultima hora lo veo mientras almuerzo, rara es la vez que no lo hago.

Ni me da pena, ni me enorgullezco, simplemente lo hago porque siempre ha sido como una especie de tradición personal, a veces cuando no lo he visto, “siento que no es domingo” así de fácil.

Varias veces me tocó ver al personaje de pantalones cortos en las matinées del cinito, en pequeñas apariciones con viruta y capulina, los Polivoces y una con Cantinflas, ¿y qué me dicen del niño berrinchudo en “La criada bien criada” con María Victoria?

Ya en la Televisión, su participación en aquella “Carabina de Ambrosio” quedó para la historia, con sus personajes de Guillo el monaguillo, pujitos, los panditas y como “Chofócles” el nieto de Don Severo.

Las que de plano si quiero olvidar fueron las que hizo con “Pepito” y otras dos o tres que no eran precisamente para niños.

Pero cuando realmente descubrí a Chabelo, el personaje que vi cada fin de semana, fue una vez que fui a la tiendita de Don Jesús a comprar nos e que cosa que me había encargado la Abuela Licha, mientras me despachaban, me puse a ver todos los cartelones y anuncios que tenían en la pared de la tiendita, entonces, encima de una de las puertas de la izquierda (porque esa tiendita tenía cuatro puertas de aquellas), vi el anuncio de un sorteo de unos dulces que en ocasiones compraba, el sorteo anunciaba un programa que se pasaba los Domingos muy temprano “En Familia” con Chabelo.

También te puede interesar:  ¡Qué pelao tan sin embargo! (El Jardinero bailarín cantador)

Me acuerdo que cuando comencé a verlo, tuve que bajarle el volumen a la tele porque me regañaron, ¿cómo era posible que estuviera viendo la tele tan temprano y en domingo?

El primero que me hizo segunda fue el tío Momo, pero él no se quedó por Chabelo, para qué es más que la verdad, el tío Momo iba pasando para la cocina, cuando vio a las edecanes que el amigo de todos los niños tenía en ese entonces, unas guapísimas señoritas con mini short, que a mí a esa edad, ni fu ni fa, pero al tío lo hicieron regresarse a ver la tele conmigo un rato…y así varios domingos más.

Si bien es cierto que anunciaba todo tipo de antojos y chuchulucos, (en aquellas épocas no se llamaba comida chatarra y la comíamos sin problema alguno), también tenía cabida el anuncio de tamales, ¡sí!, Chabelo llegó a anunciar tamales en su programa, caray que tiempos.

Una de las partes que más me ha gustado de su programa es “La Catafixia” ¿Y la palabra catafixia? ¿Sabías que la palabra fue inventada por él y Germán Valdéz “Tin-Tan”?, pues sí.

En los tiempos que estaba de moda la canción de “Los marcianos llegaron ya” (aquellos que llegaron bailando cha cha cha”) Tin-Tán le dijo a Chabelo: “Hablemos en mautro”, que según ellos ese era el lenguaje de los marcianos, así surgió la palabra catafixia (cambalache), palabra que por cierto se encuentra en el Diccionario De Mexicanismos de la  Academia Mexicana de la Lengua.

También te puede interesar:  Operan a Chabelo de emergencia

Me permití salir de lo convencional de mis letras, porque creo que con Chabelo se cierra un capítulo muy importante de la infancia de muchos de nosotros, con él se van aquellos programas netamente mexicanos para toda la familia, de los que ya no hay, de los que se quedan en la memoria, pero en este caso, quizá sea un poco más difícil para las nuevas generaciones ver repeticiones de sus programas del programa dominical que son básicamente concursos que podría causar poco o nulo interés en las nuevas generaciones.

Quizá con estas letras, dos que tres como un servidor damos también por cerrado este círculo, esta etapa de nuestras vidas, en las que ver a Chabelo los domingos por la mañana, era como ver a un familiar, a un amigo, al amigo de los niños…de los que aún nos sentimos niños por dentro.

No sé ustedes, pero esta vez veré el último programa de Chabelo completito e intentaré grabarlo en mi corazón, como aquella mañana en el rancho en la que lo vi por primera vez, a Chabelo, el amigo de todos los niños, mi cuate… ¿qué dicen? ¿Le entramos a la catafixia?

 

¡Hasta el próximo Sábado!

Acá todas mis historias ► http://fernanda-familiar.com/category/don-rambaro/

Sígueme en Twitter @DonRambaro

También estoy  en Facebook ?  www.facebook.com/DonRambaro

Comentarios