¿AMLO ha cometido un delito con la rifa del avión?

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La tarde del pasado miércoles 22 de julio, el avión presidencial mexicano volvió al país tras permanecer más de un año y medio varado en Estados Unidos (EU), con las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que sigue intentando venderlo para derribar un símbolo de la opulencia de sus antecesores.

Esta mañana, la aeronave «José María Morelos y Pavón fue presentada, como en 2016, a los medios de comunicación, durante la conferencia matutina ofrecida desde el Hangar Presidencial para exhibirlo, previo a la mediática rifa que ha sido organizada desde el ejecutivo.

Fue en marzo, cuando junto con el director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto Ortega, se anunció la primera etapa de venta de boletos para el sorteo del equivalente al valor del avión presidencial, la cual contempla 64 ciudades del país en 29 estados de la República.

Al respecto, en palabras del abogado Óscar Valdés, puesto que no se va a entregar ningún avión, sino que se trata de dinero que representa el valor de éste, la acción «implica un delito de fraude». Por lo que considera que «La gente cercana al presidente le tiene que decir que lo que pretende hacer es ilegal. La Profeco es quien tendría que haber parado esto, pero todos le tienen miedo».

«Tenemos un presidente absoluto, por eso nadie le reclama nada. Los que se se atreven a ir en contra de la 4T ya saben que Santiago Nieto y Hacienda congelan sus cuentas», dijo. Además, detalló que es la Cámara de Diputados quien tendría que, en la tribuna, analizar el tema para definir si el presidente «ha cometido un delito con lo que quiere hacer con el avión».

También te puede interesar:  En la oferta musical de la CDMX, ¡para todos hay!

Por otro ladol abogado refirió que «hoy se vence el término para que la Fiscalía determine si pone a disposición a (Emilio) Lozoya o lo mantienen como testigo protegido. Lo único cierto, hasta este momento, es que no ha pisado la cárcel”.

Anteriormente, en el marco de la extradición de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Valdés reveló, en el programa radiofónico y este portal, los impedimentos parallevar a la carcel al exfuncionarios como se ha plateado: delitos por los que ya lo acusaron y los amparos que ha ganado.

«Los delitos imputados a Lozoya son de 2012, pero la investigación empezó en 2014 y en 2018 prescribieron, año en el que Lozoya mete un amparo», dijo esta mañana Valdés, frente a los constantes dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, en torno a que supuestamente Lozoya fue extraditado por delitos de Odebrecht, algo que es catalogado como «falso» por el jurista.

Escucha aquí la participación de Óscar Valdés en ¡Qué tal Fernanda!

También te puede interesar:  Lozoya se declara inocente ante la FEPADE

Parte 1

Parte 2

Comentarios