El futuro hoy: El lente de contacto inteligente

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La carrera de dispositivos inteligentes en el mundo de la tecnología avanza a saltos cuánticos. En la actualidad el gran público tiene acceso a dispositivos de realidad virtual como Samsung y su Gear VR, que se adapta al teléfono y que está, desde hace algunos meses, disponible en México. Facebook trabaja en su Oculus Rift ya disponible en Estados Unidos y Microsoft con Hololens que está usando el Laboratorio de Propulsión de Cohetes de la NASA para investigar en telepresencia.

Eso es lo que estamos viviendo el día de hoy. Lo que nos depara la tecnología es fascinante. El salto que viene ya no depende de dispositivos de mano, lentes o cascos de realidad virtual. Se trata de los lentes de contacto inteligentes. Ya no será solo la realidad virtual externa, sino de la inmersión total con la proyección de imágenes con lentes de contacto directamente desde la córnea a la retina y de ahí al cerebro. Esta tecnología será, potencialmente, indistinguible de la realidad, y me atrevo a decir, casi mágica.

Los hechos están a la vista. En el año 2014, Google, hoy Alphabet, se asoció con el gigante farmacéutico suizo, Novartis, dueño de Laboratorios Alcon, para sumar la experiencia tecnológica del primero con la experiencia en el desarrollo de lentes de contacto y lentes intraoculares del segundo, aplicando patentes de lentes de contacto inteligentes para medir la glucosa directamente de las lágrimas en pacientes diabéticos y luego ser medida en dispositivos externos; además los lentes de contacto serán capaces de adaptarse para permitir a los pacientes con vista cansada, enfocar automáticamente y en forma activa objetos a distancias cercanas e intermedias.

También te puede interesar:  El color no es como lo pintan

pupilentes-1

Recientemente, Alphabet, aplicó una patente en la oficina de patentes de Estados Unidos (USPTO) para un lente que se implanta en el ojo (intraocular) ya sea delante del iris o delante del cristalino con la posibilidad de sustituirlo o no y reaccionar a los movimientos internos del ojo para permitir en forma activa la visión cercana, obteniendo energía con una antena y un dispositivo externo.

pupilentes-2

Lo verdaderamente emocionante viene de Samsung que patentó un lente de contacto con una pantalla para transmitir imágenes directamente al ojo. El lente de contacto puede tomar fotografías y video por medio de un código de parpadeo y, desde una antena, transmitir las imágenes a un dispositivo de almacenamiento externo o a un teléfono.

También te puede interesar:  Diabetes: Morir de hambre en la abundancia de comida

pupilentes-3

Por si esto fuera poco, ahora Sony, patentó un lente de contacto capaz de transmitir y grabar video, pero, a diferencia de Samsung, almacena la información en el lente de contacto mismo sin la necesidad de una exportarlo a un dispositivo externo. Entonces la era de la realidad aumentada, la realidad virtual y la hiperrealidad llevada directamente a nuestras retinas está, literalmente, aquí. Vienen dilemas sobre la privacidad y el uso de estos lentes de contacto en asuntos de seguridad interna para los estados e instituciones, por lo que probablemente será una tecnología que deberá ser regulada. ¿Qué sigue? La próxima frontera está en la transmisión de datos directamente al cerebro sin pasar por los ojos, acompañada de percepciones sensoriales, táctiles, auditivas y hasta gustativas. La inmersión total, una realidad alterna que será la droga de las masas para la segunda mitad del siglo XXI. Algo muy parecido a Matrix, que, por supuesto, es un futuro no bienvenido y poco deseable.

Comentarios