¡Déjame Vivir! Juan Gabriel y su salud

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

El domingo 28 de agosto a todos nos sorprendió la noticia de la muerte de Juan Gabriel a los 66 años de edad. Un artista inmenso que supo colocar en su música, emociones que se arraigaron en el corazón de los mexicanos de todos los estratos, de todos los niveles, aunque haya algunos, obviamente, que lo descalifiquen ya muerto, ya tarde. Se coloca en la rotonda de los grandes compositores de México, codo a codo con José Alfredo Jiménez y Agustín Lara y, a su vez, de los grandes ídolos como Pedro Infante y Jorge Negrete. Un hombre brillante que respondió: “Lo que se ve no se pregunta” cuando le preguntaron sobre sus preferencias sexuales, que a nadie importan, pero a todos, aparentemente, interesaron. Se va y es llorado por millones, entre ellos muchos que se han negado a reconocer la igualdad de derechos de las parejas del mismo sexo, gran, pero gran paradoja.

Su muerte prematura me hizo reflexionar. Busqué en la red comentarios sobre su salud y, además de su evidente sobrepeso, padecía diabetes e hipertensión. Esos tres factores se denominan triada fatídica, que colocan a los pacientes en un riesgo alto de un infarto al corazón. Estoy seguro que el intérprete tenía al alcance de su mano la mejor medicina del mundo, sin embargo, es triste corroborar, una vez más, que la salud no perdona, no discrimina y que nadie está por encima de la condición humana, de nada sirven los bienes materiales si no tienes los más importante: salud.

También te puede interesar:  La nueva inteligencia artificial: Deepmind

Como les comenté en entregas pasadas, la diabetes es la primera causa de morbi-mortalidad en México. El sobrepeso obliga al páncreas a compensar y producir más insulina para tratar de introducir la glucosa a las células y que puedan alimentarse y funcionar. Llega un momento en que el páncreas es incapaz de producir suficiente insulina y la glucosa comienza a quedarse afuera de las células, produciendo diabetes. En una primera instancia se pueden administrar medicamentos llamados hipoglucemiantes orales que ayudan al páncreas a dar un poco más de sí durante algún tiempo. Cuando no es suficiente con medicamentos tomados, se debe iniciar el tratamiento con insulina. Si a la diabetes y obesidad, sumas la hipertensión, los vasos sanguíneos por donde circula la sangre acumulan en sus paredes colesterol, o placas de ateroma, disminuye la elasticidad de arterias y venas, se hacen rígidas, por lo que el corazón tiene que hacer un esfuerzo mayor para llevar la sangre a todo el organismo, y este esfuerzo mayor, más fuerza, más trabajo es la hipertensión.

También te puede interesar:  Cultura de prevención de enfermedades

¿Por qué debemos esperar siempre a que algo nos pase para cambiar? ¿Por qué debemos esperar a que la salud nos dé un susto para verdaderamente ocuparnos de nuestro bienestar? La muerte de Juan Gabriel es emblemática, su sobrepeso, diabetes e hipertensión le robaron por lo menos 10 años de expectativa de vida. ¡10 años productivos! Estaba a punto de dar una gira por Estados Unidos y México, tenía proyectos musicales y de negocios en puerta. Tenía planes, no tenía en su agenda morir el domingo 28 de agosto de 2016 a las 11:30 am. ¿Y tú? ¿Ya tienes planes para un coche? ¿Una casa? ¿Vacaciones en navidad? Probablemente sí, y como la mayoría, probablemente tengas sobrepeso como Juan Gabriel, tengas diabetes o hipertensión o ambas y no estés haciendo nada al respecto. Si está en tus manos no permitas que tu peso corporal aumente descontroladamente, haz un poco de ejercicio y cuida tu salud. Porque, al final, la salud es lo único que tienes, y sin ella, no queda nada, nada, nada.

Comentarios