El psicoanálisis y las emociones

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

“Cualquier cosa que una persona mencione, cualquier frase dicha, desde un simple comentario, aparentemente inocente, hasta un pensamiento filosófico profundo, reúne dos condiciones: es la manifestación de un pensamiento, pero también la inevitable expresión de una emoción”

Esta frase, que pareciera ser de Freud es en realidad del escritor James  Joyce. Freud no estaba equivocado al escribir que existen un sinnúmero de hechos humanos que la ciencia no puede aprehender y que sólo logran transmitir los poetas y escritores.

Cuántas veces no nos sentimos coagulados de un sentimiento que no podemos dilucidar sino sólo a jirones, que nos invade y nos sobrecoge, nos desborda. No podemos pensar, sólo actuar, sólo dejarnos ir. Cuántas veces no vemos como nuestros pacientes llegan con costras de emociones que tapan antiguas heridas y que debemos ir despegando poco a poco, cuidando y acompañando al dolor que se va destapando.

En la clínica psicoanalítica lo encontramos mucho: las emociones se aglutinan, no se comprenden, no se explican.

Cuando algo está demasiado cerca no se puede ver, no se puede entender. Si a un pez le preguntásemos que qué ve diría que algas, piedras, corales, otros peces… Jamás contestaría que agua. Está tan cerca a él que no la puede ver, no la puede diferenciar.

También te puede interesar:  Una cita sexual con Freud

Ese es uno de los propósitos del libro “Cómo entender las emociones” De Luz María Peniche Soto. Que los padres puedan diferenciar sus propias emociones, tomar un poco de distancia para poder entenderlas y no actuarlas. Pues, como bien explica Luz María, un progenitor que no comprende lo propio no podrá comprender con facilidad a su hijo o hija. Desde ahí me parece atinado el escrito, pues la autora sostiene una postura en la que el trabajo debe comenzar con uno mismo como padre o madre, para después poder comprender y sostener a los hijos, sin tantos “enganches” destructivos que suelen darse en las familias.

La labor de los padres se asemeja a la de los psicoanalistas: implica descifrar, traducir, nombrar,  interpretar… Recuerdo como si fuera ayer una noche en la que mis padres me obligaron a acompañarlos a una cena porque no tenían con quién dejarme, yo era muy pequeña. Estaba yo insoportable, incómoda, no me hallaba, refunfuñona y corajuda. De pronto mi mamá me dice “Ay m´hijita, lo que pasa es que tienes sueño.” Me quedé quieta, me di cuenta que era cierto y caí dormida en sus piernas.”

También te puede interesar:  El duelo en los niños

Un paciente mío de 35 años, un escritor sensible e inteligente, una sesión me describía su casa de pequeño: El papá con una cerveza viendo la tv en la sala, la mamá en su recámara, la casa oscura, desordenada y sucia. El silencio y el aire denso predominaban.

Yo le señaló “parece un ambiente muy depresivo”

El paciente se sorprendió muchísimo, jamás se había percatado. ¿Cómo le explicas a un pez lo que es el agua?

Aquí dejo estas líneas enfatizando, como siempre, lo necesario que es escucharse y verse a partir de un otro, profesional y neutro, que pueda transfigurar lo propio.

 

Comentarios