Con la salud mental ¡No se juega!

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Rodolfo es un niño de 11 años, guapo y bien portado la mayoría del tiempo. En ocasiones, cuando no se le da permiso de hacer algo, se le ponen límites o él se siente frustrado se pone muy mal.  Explota, grita de groserías y amenaza con matar a quien le haya dicho que “no”. Literalmente parece que se le metió el diablo.

Los papás decidieron, ya hace varios años, llevarlo a musicoterapia, pero Rodolfo continuó igual. Luego fueron con una terapeuta pero nunca checaron sus credenciales y resulta que no venía formada desde el área de salud mental, sino que había estudiado en una escuela no validada por la SEP. Pero es que era muy “renombrada” y todas las amigas de la mamá llevaban a sus hijos con ella.

Los patrones de conducta de Rodolfo no cambiaron. Los papás, ya habiendo gastado considerables sumas de dinero y de tiempo, estaban desesperados. Sentían que tenían un hijo poseído por el demonio.

Pasaron años hasta que consultaron a una especialista quien, de inmediato, pidió una valoración con un neurólogo que dio como resultado un diagnóstico neurológico. Su irregularidad pudo ser controlada mediante medicamentos y psicoterapia. Rodolfo es otro niño hoy en día.

Esta historia es para que se entienda claramente que no se debe jugar con la salud mental de sus hijos (ni con la propia). Si Rodolfo hubiera sido diagnosticado a los 4 años otro gallo cantaría. Si tienes un problema con el riñón vas con el nefrólogo, no te haces una “limpia” ni vas a las “constelaciones familiares”. De igual forma, si tienes a alguien cercano con un problema de conducta o afectivo no lo lleves a terapias alternativas. Primero consulta a un especialista y si además quieres ir a la terapia de imanes, a la equinoterapia, a la risoterapia y al Reiki bienvenido sea (siempre y cuando lo autorice el especialista).

También te puede interesar:  La depresión y la distimia

Aquellos que no se han especializado en la salud mental no saben hacer un diagnóstico diferencial entre algo emocional, neurológico, genético, autoinmune, etc. Y el diagnóstico es de vital importancia, más aún en los niños, quienes se ven altamente beneficiados cuando el diagnóstico se hace a menor edad.

En el caso de problemas psicológicos es muy importante diferenciar qué tipo de estructura psíquica posee el paciente para saber cómo proceder terapéuticamente, y evaluar si hay trastornos de personalidad que compliquen el tratamiento, o adicciones importantes. Igualmente se deben de descartar causas orgánicas. Por ejemplo, si acude una mujer de 50 años con una depresión importante, es necesario pedir que se evalúe médicamente para saber si los factores hormonales no son coadyuvantes de su estado de ánimo. Pero también es necesario pensar al revés, por ejemplo que algún dolor corporal sea el resultado de una somatización, como lo he mencionado en esta página en otras ocasiones. Por ello, los especialistas en salud mental solemos tener al menos prácticas y pasantías en hospitales, si no es que una estancia más formal de aprendizaje en el ámbito médico.

También te puede interesar:  78% de los trabajadores en México afirman padecer de estrés 

El otro día me llegó a consulta un chico de 32 años de edad con problemas familiares, laborales y sociales, que ya había pasado por muchos “tratamientos”, y en ninguno se habían dado cuenta que era un joven ¡con el síndrome de Asperger! Cuánto sufrimiento se hubiera ahorrado de haber sido diagnosticado de niño.

Con la salud mental no se juega, ni se ahorra. Consulten las credenciales y las cédulas profesionales de los especialistas que los atienden, pregúntenles acerca de su experiencia y pidan referencias. Hay páginas en internet que permiten buscar las cédulas profesionales de todos aquellos que hemos tenido estudios profesionales. En otros países esto está muy reglamentado, pero tristemente aquí en México no es así. Cuídense a sí mismos.

Síganme en facebook: Dra. Alexis Schreck- Psiconocer

Comentarios