Prediabetes

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Durante muchos años se consideró que si los niveles de glucosa en sangre en ayuno no llegaba a 126 mg/dl en el paciente, no era diabético; podía ser considerada como paciente glucosa anormal en ayuno (en la cifra de 100 a 110 mg/dl), o de 111 a 125 mg/dl se consideraba como intolerancia a la glucosa, pero no diabético ni pre diabético y mucho menos ameritar tratamiento por el riesgo de enfermedades.

Lo interesante respecto a este dato radica en que, los pacientes en esta condición (entre 100 y 125mg/dl) no recibían, ni reciben, hasta el momento, ningún tipo de tratamiento para controlar la cifra de glucosa, lo que en las nuevas investigaciones se ha reevaluada concluyendo en que, esto ha sido un grave error, ya que la mortalidad en general y sobretodo de enfermedades cardiovasculares se incrementa de manera significativa en los pacientes pre diabéticos en las investigaciones realizadas.

La intervención en este proceso de enfermedad, de parte del médico, puede ser relevante, ya que convencer al paciente pre diabético que el ejercicio y la dieta lo pueden proteger de las comorbilidades (enfermedades derivadas del aumento de la glucosa) y una muerte prematura, sin que esto complique su economía y sí, ayude a mejorar su calidad de vida, no es una tarea fácil en adultos mal educados y que arrastran malos hábitos de toda la vida. Sin embargo el cambio que impacta en los padres, permea en los hijos, rodeando de beneficios a l núcleo familiar una vez que los padres lo entienden y lo ponen en práctica.

También te puede interesar:  El Suicidio

diabetes-1

Los medicamentos que intervienen con la absorción de la glucosa, de las grasas, que favorecen la acción de la insulina, que modulan la concentración de grasas en sangre y que optimizan la función de la insulina son ideales, mostrando además que si se consumen logran disminuir la glucosa a niveles normales, lo que impacta en los resultados de los estudios, reportando una menor mortalidad por enfermedades cardiovasculares y por diminución de la frecuencia de transformación de los pacientes de pre diabéticos a diabéticos.

Aproximadamente 70% de los pacientes con proclividad dependiente de diferentes factores para desarrollar diabetes, pueden mejorar con el cambio de estilo de vida y no progresar a diabetes; igualmente un 70% se mejora con medicamentos sencillos y fáciles de adquirir a costos que no resultan onerosos, previniendo complicaciones cardiovasculares y alargando la expectativa de vida.

Se ha suscitado un cuestionamiento interesante, a partir de los estudios publicados en el 2015 sobre la nueva terminología de prediabetes, que surge además con la necesidad de iniciarle tratamiento a los pacientes antes de que progresen hacia la diabetes y lleven ya complicaciones avanzadas como pueden ser renales o cardiovasculares.

diabetes-2

Tratar a los pacientes con cifras de glucosa desde los 100 mg/dl o más es necesario, así como, ajustar las cifras para mostrar la alarma metabólica desde los 100 mg/dl, evidenciar que el paciente se está enfermando por daño en las estructuras vasculares, cardiacas y que acorta su vida desde estas cifras que por muchos años se consideraron inocuas e irrelevante para generar enfermedad, se considera impostergable.

También te puede interesar:  Trastornos del sueño por jet lag

Sabemos también que los pacientes con sobrepeso u obesidad que se incorporan al cambio de estilo de vida, aun cuando no bajen de peso, o lo hagan en poca cuantía (menos del 5%), se verán favorecidos por los beneficios de la actividad física que se expresan en las estadísticas, con disminución, de los casos de muerte por enfermedad cardiovascular, por cáncer y por enfermedad renal.

diabetes-3

El reporte actual en las estadísticas de sobrepeso, obesidad, prediabetes y diabetes, son consecuencia de una muy mala educación en salud, del desconocimiento básico de lo que son los beneficios de hacer ejercicio y de la falta de programas escolares para enseñar a niños, adolescentes, adultos jóvenes y universitarios lo extraordinario que es el cambio de estilo de vida para erradicar el sedentarismo y los malos hábitos en el consumo de los alimentos.

diabetes-4

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo

Presidente

Ejercicio es Medicina en México AC
www.dralejandrocardenas.com
www.exerciseismedicine.org.mx
Educando con responsabilidad para transformar con convicción.

Comentarios