Martha Herrera y Rigoberta Menchú: «La diversidad es nuestra mayor riqueza»

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En el marco de la Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz, Rigoberta Menchú, activista y Premio Nobel de la Paz en 1992, participó en un encuentro organizado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, donde compartió experiencias sobre la lucha contra la discriminación. Durante la reunión, encabezada por Martha Herrera, titular de la dependencia, se discutieron los avances en la erradicación de la exclusión y la promoción de una cultura de paz.

Herrera destacó el trabajo de más de 300 organizaciones civiles y actores sociales que colaboraron en la creación del libro Incluyéndo(nos), una publicación que recoge las prioridades locales en torno a la inclusión de grupos vulnerables como personas con discapacidad, población LGBTIQ+, indígenas y personas mayores. «Cero tolerancia a la discriminación», afirmó Herrera como el objetivo principal para Nuevo León, acompañado del anuncio de la próxima instalación del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

También te puede interesar:  Queman hospital en NL por atender a pacientes de coronavirus

Por su parte, Menchú instó a continuar en la senda de la inclusión: «Hemos caminado largo en el movimiento indígena para romper el silencio y combatir la exclusión. La diversidad es nuestra mayor riqueza», señaló.

También te puede interesar:  Martha Herrera y Raúl Cantú reciben el Premio ALMA 2024

El encuentro también contó con la participación de organizaciones civiles como Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas y Zihuame Mochilla e integrantes de la Comisión para la Inclusión y No Discriminación, quienes reforzaron la importancia de mantener alianzas que promuevan la justicia y la equidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios