Martha Herrera y Rigoberta Menchú: «La diversidad es nuestra mayor riqueza»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En el marco de la Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz, Rigoberta Menchú, activista y Premio Nobel de la Paz en 1992, participó en un encuentro organizado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, donde compartió experiencias sobre la lucha contra la discriminación. Durante la reunión, encabezada por Martha Herrera, titular de la dependencia, se discutieron los avances en la erradicación de la exclusión y la promoción de una cultura de paz.

Herrera destacó el trabajo de más de 300 organizaciones civiles y actores sociales que colaboraron en la creación del libro Incluyéndo(nos), una publicación que recoge las prioridades locales en torno a la inclusión de grupos vulnerables como personas con discapacidad, población LGBTIQ+, indígenas y personas mayores. «Cero tolerancia a la discriminación», afirmó Herrera como el objetivo principal para Nuevo León, acompañado del anuncio de la próxima instalación del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

También te puede interesar:  Martha Herrera lidera entrega de más de 84 mil litros de agua en Nuevo León

Por su parte, Menchú instó a continuar en la senda de la inclusión: «Hemos caminado largo en el movimiento indígena para romper el silencio y combatir la exclusión. La diversidad es nuestra mayor riqueza», señaló.

También te puede interesar:  Martha Herrera: Combatiendo el rezago educativo en Nuevo León

El encuentro también contó con la participación de organizaciones civiles como Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas y Zihuame Mochilla e integrantes de la Comisión para la Inclusión y No Discriminación, quienes reforzaron la importancia de mantener alianzas que promuevan la justicia y la equidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios