La falsa trayectoria de Marilyn Cote: un fraude que expone las debilidades del sistema médico

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Marilyn Karina Cote Mendieta, quien hasta hace poco se hacía pasar por psiquiatra y neurocientífica, ha sido descubierta en una red de engaños que revela serios problemas en la supervisión profesional de México. Autoproclamada como experta en neuropsiquiatría y perfilación criminal, Cote ha engañado a pacientes y colegas durante años, recetando medicamentos controlados sin contar con la certificación necesaria.

Construyendo una falsa autoridad

Desde hace años, Cote se presentó en redes sociales y en entrevistas como una figura destacada en el ámbito de la neurociencia. Alegó ser parte de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI y de instituciones de renombre como Harvard y la Universidad de Oslo. Sin embargo, una investigación realizada en redes sociales expuso la realidad: sus supuestos logros y títulos son falsos.

En dicha investigación, destaca que Cote sí posee cédulas profesionales como abogada y psicóloga, pero ninguna la habilita para recetar medicamentos psiquiátricos, acción que repetidamente realizó desde su consultorio en Puebla. En sus recetas se mostraban logotipos falsificados de instituciones médicas de prestigio, así como cédulas profesionales inventadas.

También te puede interesar:  Chica 'innova' vendiendo refresco en bolsa

Esta información se dio a conocer, gracias a la cuenta de redes sociales “Charlatanes Médicos”, dedicada a denunciar falsos profesionales de la salud, la cual fue fundamental en la exposición de Cote. A través de un hilo viral, se mostraron pruebas de sus falsificaciones, desde diplomas inventados hasta reseñas pagadas en medios de comunicación. Esto desató una ola de quejas y testimonios de pacientes afectados, quienes denunciaron diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.

Repercusiones y el cierre de su consultorio

Ante la magnitud del escándalo, la Secretaría de Salud de Puebla clausuró el consultorio de Cote, destacando que no contaba con la documentación requerida para operar. Además, instituciones como Fifty Doctors y Torres Médicas emitieron comunicados desvinculándose de ella, rechazando cualquier relación con sus servicios o con los logotipos que usaba ilegalmente.

También te puede interesar:  Ex cantante de famoso grupo, ahora vende papas ¡y dice que gana más!

Una problemática más amplia

El caso de Marilyn Cote evidencia la necesidad urgente de revisar el sistema de validación profesional en México. Tal como subraya el analista en política de salud Xavier Tello, la falta de supervisión adecuada permite que falsos profesionales ejerzan sin restricciones. La posibilidad de que Cote abra otro consultorio si no enfrenta consecuencias legales deja al descubierto una laguna que pone en riesgo a los pacientes y al sistema de salud en general.

En conclusión, el caso de Marilyn Cote no es solo el desenmascaramiento de una impostora, sino un llamado a mejorar la regulación en el ámbito médico y proteger a los pacientes de fraudes que afectan su salud y su bienestar.

Marilyn Cote: La perturbadora historia de la abogada en Puebla que se hacía pasar por psiquiatra

Comentarios