Chica ‘innova’ vendiendo refresco en bolsa

Recientes

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Compartir

En el mundo del emprendimiento, una joven ha desatado un intenso debate en las redes sociales al proclamarse como una innovadora por vender refresco en bolsa, una práctica que remonta a la cultura mexicana de los años 90. La viralidad del caso, compartido a través de la cuenta de TikTok @jesusdadymontemayor1234, ha generado opiniones divididas entre los internautas, quienes cuestionan la originalidad de esta propuesta.

La joven emprendedora, cuyo nombre no ha sido revelado, defendió su iniciativa asegurando que al ofrecer Coca-Cola en bolsitas, con el agregado de diseños como Hello Kitty, está aportando un valor diferencial al producto. Argumentó que el plástico de la bolsa le otorga un sabor particular a la bebida, atrayendo así a una clientela interesada en experiencias novedosas.

También te puede interesar:  Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. Muchos internautas señalaron que la venta de refresco en bolsa no constituye una innovación, sino más bien una práctica arraigada en la cultura popular mexicana desde hace décadas. Recordaron con nostalgia los puestos ambulantes en tianguis y mercados, donde esta modalidad de venta era común y representaba una alternativa económica y práctica para los consumidores.

Uno de los puntos más controvertidos de la discusión fue el impacto ambiental de utilizar bolsas no biodegradables. La joven emprendedora defendió su postura asegurando que serigrafía las bolsas para incentivar su reutilización, aunque esto no fue suficiente para convencer a aquellos preocupados por la contaminación plástica.

También te puede interesar:  Pareja en China es ejecutada por lanzar a dos niños desde un edificio de 15 pisos

A pesar de las críticas, la joven se mantuvo firme en su posición, haciendo hincapié en que toda innovación genera controversia y que lo importante es que su propuesta esté generando conversación. Su historia ha puesto de manifiesto la complejidad de la innovación en un contexto donde prácticas tradicionales se entrelazan con intentos de modernización, generando así un rico debate sobre el futuro del comercio y la sostenibilidad en la era digital.

@jesusdadymontemayor1234

♬ sonido original – Jesus Dady Montemayo

Comentarios