Chica ‘innova’ vendiendo refresco en bolsa

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En el mundo del emprendimiento, una joven ha desatado un intenso debate en las redes sociales al proclamarse como una innovadora por vender refresco en bolsa, una práctica que remonta a la cultura mexicana de los años 90. La viralidad del caso, compartido a través de la cuenta de TikTok @jesusdadymontemayor1234, ha generado opiniones divididas entre los internautas, quienes cuestionan la originalidad de esta propuesta.

La joven emprendedora, cuyo nombre no ha sido revelado, defendió su iniciativa asegurando que al ofrecer Coca-Cola en bolsitas, con el agregado de diseños como Hello Kitty, está aportando un valor diferencial al producto. Argumentó que el plástico de la bolsa le otorga un sabor particular a la bebida, atrayendo así a una clientela interesada en experiencias novedosas.

También te puede interesar:  Brad Pitt lanza comunicado ante estafa a fan

Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. Muchos internautas señalaron que la venta de refresco en bolsa no constituye una innovación, sino más bien una práctica arraigada en la cultura popular mexicana desde hace décadas. Recordaron con nostalgia los puestos ambulantes en tianguis y mercados, donde esta modalidad de venta era común y representaba una alternativa económica y práctica para los consumidores.

Uno de los puntos más controvertidos de la discusión fue el impacto ambiental de utilizar bolsas no biodegradables. La joven emprendedora defendió su postura asegurando que serigrafía las bolsas para incentivar su reutilización, aunque esto no fue suficiente para convencer a aquellos preocupados por la contaminación plástica.

También te puede interesar:  La falsa trayectoria de Marilyn Cote: un fraude que expone las debilidades del sistema médico

A pesar de las críticas, la joven se mantuvo firme en su posición, haciendo hincapié en que toda innovación genera controversia y que lo importante es que su propuesta esté generando conversación. Su historia ha puesto de manifiesto la complejidad de la innovación en un contexto donde prácticas tradicionales se entrelazan con intentos de modernización, generando así un rico debate sobre el futuro del comercio y la sostenibilidad en la era digital.

@jesusdadymontemayor1234

♬ sonido original – Jesus Dady Montemayo

Comentarios