«TikTok tiene mayor capacidad de adicción que el tabaco», estudio

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

Hace un par de años la BBC lo había advertido en un artículo al que tituló: «TikTok fue fabricado para ser adictivo (y lo será aún más)», en el que revelaba datos realmente perturbadores.

Abres Tik Tok y comienzas a hacer ‘scroll’ a la pantalla y entonces te das cuenta de que has pasado una  hora viendo videos muy cortos, ¿te suena familiar?

Si bien la mayoría de las redes sociales usan el scrolling o deslizamiento infinito como base, quizá Tik Tk sea la que mejor la esté implementando y teniendo los mejores resultados para tener a la gente cautiva.

«Lo que lo hace tan adictivo es que aprende qué te gusta y qué no te gusta. Y lo hace rápidamente porque en 1 minuto puedes ver 5 o 6 videos…En ese tiempo, tienes que descartar el video o verlo. Y esa acción revela si te gusta o no. Así que ByteDance puede conseguir mucha información en muy poco tiempo», explicó en su momento Matthew Brennan, un especialista en tecnología en China y autor de «Attention Factory» (Factoría de atención).

También te puede interesar:  Le propone matrimonio en la torre Eiffel ¡y ella sale corriendo!

Por si esto no fuera poco, hoy un reciente estudio de la Escuela de Negocios de Chicago afirma que «las redes sociales tienen una capacidad de adicción mayor incluso que el tabaco»

¿Y qué es lo que las hace tan adictivas?

Los principales motivos son su fácil acceso y que ‘son gratis’, aunque eso de gratis es un decir y sobre todo en internet el producto gratis no existe, siempre hay algo a cambio de ello, y en el caso de internet si el producto es gratis, significa que el producto eres tú.

Hablando específicamente de Tiktok, si bien nació antes de la pandemia, durante esta se potenció enormemente y ayudó a muchos usuarios confinados a pasar las horas entretenidos, en especial a los más jóvenes, pero poco a poco fue atrapando a personas de todas las edades y posteriormente a celebridades.

También te puede interesar:  Hombre lanzó perro a un oso, dice que para salvar a una mujer ¿hizo bien o mal?

Si bien no hay muchos estudios científicos sobre el fenómeno Tiktok, los investigadores de la Universidad de Zhejiang, en China, afirman que esta red en específoco actúa en el cerebro de las personas de tal manera que consigue afectar a las regiones que segregan dopamina en nuestro cuerpo y nos hacen sentir bien.

«Nos hace felices y cómo nuestro cerebro busca conseguir esto de forma rápida y sencilla, nos crea la necesidad de echar un vistazo a la aplicación de vez en cuando», dijeron los investigadores.

«Es una máquina perfectamente engrasada que nos genera «bienestar, risa, excitación, contacto con el riesgo, producción de endorfinas, sensación de poder», dijo la psicóloga María Jesús Álava Reyes a un medio español de noticias.

Comentarios