Tensión internacional por órdenes de captura de la CPI

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de captura contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, ha desatado un intenso debate diplomático. Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, rechazó categóricamente la acción del tribunal, argumentando errores de procedimiento y falta de jurisdicción.

Estados Unidos critica a la CPI

El Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos expresó su preocupación por lo que calificó como “prisa” y “fallos procesales” en la decisión del fiscal de la CPI. «La CPI no tiene jurisdicción en este asunto», afirmó un portavoz oficial, reiterando la postura histórica de Washington en contra de la participación de Israel en este tipo de procesos judiciales internacionales.

Mike Waltz, futuro asesor de seguridad nacional del presidente electo Donald Trump, reforzó esta postura al criticar al tribunal como una institución «sin credibilidad». En la plataforma X, señaló que las acusaciones de la CPI contra Netanyahu han sido «refutadas por el gobierno de Estados Unidos».

También te puede interesar:  Obama descarta que se apruebe Reforma Migratoria durante su mandato

Los cargos: crímenes de guerra y lesa humanidad

La CPI emitió las órdenes de arresto basándose en supuestos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos entre octubre de 2023 y mayo de 2024, durante el conflicto entre Israel y Hamas. Además de Netanyahu y Gallant, Mohamed Deif, jefe militar de Hamas, también figura entre los acusados, aunque informes previos indican que podría haber fallecido en un ataque aéreo en Gaza en julio pasado.

Repercusiones internacionales

La decisión de la CPI ha generado reacciones polarizadas. Mientras algunos gobiernos y organizaciones respaldan el papel del tribunal como garante de la justicia internacional, otros, como Estados Unidos, lo consideran una entidad politizada. En el Congreso estadounidense, legisladores republicanos han solicitado sanciones contra la CPI, argumentando un supuesto sesgo antisemita.

También te puede interesar:  Gómez asume formalmente como titular de la SEP

Por su parte, Israel ha mantenido su silencio oficial, mientras Hamas no ha confirmado ni desmentido la muerte de Deif.

Un conflicto que divide al mundo

Este caso evidencia una vez más las profundas divisiones en torno al conflicto israelí-palestino. Con Donald Trump a punto de asumir la presidencia, se espera que su administración adopte una postura aún más contundente en defensa de Israel y contra las decisiones de la CPI.

Comentarios