Tensión internacional por órdenes de captura de la CPI

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de captura contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, ha desatado un intenso debate diplomático. Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, rechazó categóricamente la acción del tribunal, argumentando errores de procedimiento y falta de jurisdicción.

Estados Unidos critica a la CPI

El Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos expresó su preocupación por lo que calificó como “prisa” y “fallos procesales” en la decisión del fiscal de la CPI. «La CPI no tiene jurisdicción en este asunto», afirmó un portavoz oficial, reiterando la postura histórica de Washington en contra de la participación de Israel en este tipo de procesos judiciales internacionales.

Mike Waltz, futuro asesor de seguridad nacional del presidente electo Donald Trump, reforzó esta postura al criticar al tribunal como una institución «sin credibilidad». En la plataforma X, señaló que las acusaciones de la CPI contra Netanyahu han sido «refutadas por el gobierno de Estados Unidos».

También te puede interesar:  A la venta el avión privado y abandonado de Elvis Presley

Los cargos: crímenes de guerra y lesa humanidad

La CPI emitió las órdenes de arresto basándose en supuestos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos entre octubre de 2023 y mayo de 2024, durante el conflicto entre Israel y Hamas. Además de Netanyahu y Gallant, Mohamed Deif, jefe militar de Hamas, también figura entre los acusados, aunque informes previos indican que podría haber fallecido en un ataque aéreo en Gaza en julio pasado.

Repercusiones internacionales

La decisión de la CPI ha generado reacciones polarizadas. Mientras algunos gobiernos y organizaciones respaldan el papel del tribunal como garante de la justicia internacional, otros, como Estados Unidos, lo consideran una entidad politizada. En el Congreso estadounidense, legisladores republicanos han solicitado sanciones contra la CPI, argumentando un supuesto sesgo antisemita.

También te puede interesar:  Conade avala construcción fantasma de pista encuestre financiada por Banorte

Por su parte, Israel ha mantenido su silencio oficial, mientras Hamas no ha confirmado ni desmentido la muerte de Deif.

Un conflicto que divide al mundo

Este caso evidencia una vez más las profundas divisiones en torno al conflicto israelí-palestino. Con Donald Trump a punto de asumir la presidencia, se espera que su administración adopte una postura aún más contundente en defensa de Israel y contra las decisiones de la CPI.

Comentarios