SCJN declara inconstitucional el ‘Plan B’ electoral

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la segunda parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral.

Dicha inconstitucionalidad fue declarada en pleno con una mayoría de 9 votos a favor y 2 en contra.

De esta manera, las reformas quedan invalidadas. Las razones fueron las violaciones al procedimiento, cometidas por los legisladores, en su mayoría de Morena.

También te puede interesar:  “Es horrible que venga en mi vuelo”: azafata revela lo que implica volar con AMLO

Recordemos que legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, aprobaron en ‘fast track’ varias reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expidieron una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Debido a esto, el ministro Javier Laynez Potisek presento un proyecto en el que propuso invalidar los cambios legales, pues no había justificación al trámite urgente de la iniciativa, además de que no se distribuyó con anticipación ni hubo un plazo razonable para su estudio.

También te puede interesar:  INE dice que no hay prueba del donativo de AMLO; fideicomiso afirma que lo hizo su esposa

Con esta decisión, el proceso electoral de 2024 se llevará a cabo con las reglas anteriores.

Comentarios