SCJN declara inconstitucional el ‘Plan B’ electoral

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la segunda parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral.

Dicha inconstitucionalidad fue declarada en pleno con una mayoría de 9 votos a favor y 2 en contra.

De esta manera, las reformas quedan invalidadas. Las razones fueron las violaciones al procedimiento, cometidas por los legisladores, en su mayoría de Morena.

También te puede interesar:  Popocatépetl registra explosión con fumarola de 1.7 kilómetros

Recordemos que legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, aprobaron en ‘fast track’ varias reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expidieron una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Debido a esto, el ministro Javier Laynez Potisek presento un proyecto en el que propuso invalidar los cambios legales, pues no había justificación al trámite urgente de la iniciativa, además de que no se distribuyó con anticipación ni hubo un plazo razonable para su estudio.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy viernes

Con esta decisión, el proceso electoral de 2024 se llevará a cabo con las reglas anteriores.

Comentarios