SCJN declara inconstitucional el ‘Plan B’ electoral

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la segunda parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral.

Dicha inconstitucionalidad fue declarada en pleno con una mayoría de 9 votos a favor y 2 en contra.

De esta manera, las reformas quedan invalidadas. Las razones fueron las violaciones al procedimiento, cometidas por los legisladores, en su mayoría de Morena.

También te puede interesar:  ¿Que AMLO usa zapatos de lujo que cuestan 13 mil pesos? ¡A caray!

Recordemos que legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, aprobaron en ‘fast track’ varias reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expidieron una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Debido a esto, el ministro Javier Laynez Potisek presento un proyecto en el que propuso invalidar los cambios legales, pues no había justificación al trámite urgente de la iniciativa, además de que no se distribuyó con anticipación ni hubo un plazo razonable para su estudio.

También te puede interesar:  "Nada que temer”, responde AMLO tras amenaza en narcomanta

Con esta decisión, el proceso electoral de 2024 se llevará a cabo con las reglas anteriores.

Comentarios