Suprema corte tendrá la última palabra sobre el Plan B, afirma Anaya

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El excandidato a la presidencia por el PAN, Ricardo Anaya, declaró que la SCJN “va a tener la última palabra” sobre el Plan B electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confía que el máximo tribunal “no va a permitir la destrucción del INE”.  

Ricardo Anaya aseguró en su video semanal que la última parte del Plan B ha estado detenida en el Senado las últimas semanas con el objetivo de “esperar hasta la fecha límite para aprobar la reforma, pensando que con eso lograrán que entre en vigor y ya no se puedan hacer cambios”. 

También te puede interesar:  Priista se queja de chamarra porque dice que insulta a México ¡La tunden en redes por su inglés!

Añadió que el artículo 105 de la Constitución establece que: “Las leyes electorales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso en que se vaya a aplicar”.  

“Legalmente, el proceso electoral empieza el 1 de septiembre, y por lo tanto esa fecha límite sería el 31 de mayo de este año. Después de esa fecha, ya no puede haber cambios a las leyes electorales”, explicó. 

Por tal motivo, el excandidato dijo que los legisladores de Morena “además de tramposos, son muy ignorantes”, al considerar que su plan es “una reverenda tontería”, pues “en ningún lado la Constitución dice que la SCJN no pueda declarar inconstitucional una ley pasado ese día”. 

También te puede interesar:  Alerta en México por cruce de varios terroristas de ISIS

La reforma “que destruye al INE, es contraria a la Constitución”; y, “les guste o no les guste, lo voten esta semana o se esperen hasta el último día, en cualquier caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a tener la última palabra”. 

Comentarios