Promueve SEDEREC beneficios de agricultura urbana en la CDMX

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Con el objetivo de promover la producción de alimentos de autoconsumo, entre los habitantes de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) lleva a cabo una serie de talleres encaminados en dar a conocer información y técnicas para fomentar esta práctica.

Los cursos son parte del programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala que ofrece la SEDEREC de manera gratuita al público en general. A lo largo de cinco sesiones se abordan diferentes temas como: materiales para elaborar la composta, clasificación de materia orgánica, rotación y asociación de cultivos, tipos de fertilización, prevención y control de plagas.

También te puede interesar:  Habrá al menos nueve movilizaciones en la Ciudad de México

En la preparación de fertilizantes, los participantes aprenden a realizar una composta con material reciclado, como deshechos de cáscara de huevo, zanahoria, lechuga y todo lo relacionado con las frutas y verduras, obteniendo un abono orgánico, un biofertilizante.

Estos talleres son coordinados por el Biol. Fortunato Pérez Hernández, Subdirector de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial de la Institución.

Asimismo, se da una explicación de las funciones biológicas de las plantas, los efectos de la industrialización en el campo y la relevancia del huerto urbano para la regeneración del medio ambiente en las ciudades.

También te puede interesar:  Al menos diez escuelas con daños severos en la CDMX

Para la SEDEREC una de las metas es fortalecer las actividades agrícolas de los pobladores en la zona urbana, para ello ha diseñado una serie de acciones que contribuyen de manera directa a la economía familiar, utilizando los recursos naturales que tienen a su alcance.

La agricultura urbana es una técnica creada para y por los habitantes de las grandes urbes, es una forma alternativa de pro­ducción y distribución de alimentos que aprovecha los recursos locales disponibles (basura, agua, espacios, entre otros) con el fin de generar productos de autoconsumo.

Comentarios