Promueve SEDEREC beneficios de agricultura urbana en la CDMX

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Con el objetivo de promover la producción de alimentos de autoconsumo, entre los habitantes de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) lleva a cabo una serie de talleres encaminados en dar a conocer información y técnicas para fomentar esta práctica.

Los cursos son parte del programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala que ofrece la SEDEREC de manera gratuita al público en general. A lo largo de cinco sesiones se abordan diferentes temas como: materiales para elaborar la composta, clasificación de materia orgánica, rotación y asociación de cultivos, tipos de fertilización, prevención y control de plagas.

También te puede interesar:  Más de 25 mil personas acudieron a la histórica función de boxeo en Zócalo capitalino

En la preparación de fertilizantes, los participantes aprenden a realizar una composta con material reciclado, como deshechos de cáscara de huevo, zanahoria, lechuga y todo lo relacionado con las frutas y verduras, obteniendo un abono orgánico, un biofertilizante.

Estos talleres son coordinados por el Biol. Fortunato Pérez Hernández, Subdirector de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial de la Institución.

Asimismo, se da una explicación de las funciones biológicas de las plantas, los efectos de la industrialización en el campo y la relevancia del huerto urbano para la regeneración del medio ambiente en las ciudades.

También te puede interesar:  Mantienen precontingencia ambiental en el Valle de México

Para la SEDEREC una de las metas es fortalecer las actividades agrícolas de los pobladores en la zona urbana, para ello ha diseñado una serie de acciones que contribuyen de manera directa a la economía familiar, utilizando los recursos naturales que tienen a su alcance.

La agricultura urbana es una técnica creada para y por los habitantes de las grandes urbes, es una forma alternativa de pro­ducción y distribución de alimentos que aprovecha los recursos locales disponibles (basura, agua, espacios, entre otros) con el fin de generar productos de autoconsumo.

Comentarios