Promueve SEDEREC beneficios de agricultura urbana en la CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Con el objetivo de promover la producción de alimentos de autoconsumo, entre los habitantes de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) lleva a cabo una serie de talleres encaminados en dar a conocer información y técnicas para fomentar esta práctica.

Los cursos son parte del programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala que ofrece la SEDEREC de manera gratuita al público en general. A lo largo de cinco sesiones se abordan diferentes temas como: materiales para elaborar la composta, clasificación de materia orgánica, rotación y asociación de cultivos, tipos de fertilización, prevención y control de plagas.

También te puede interesar:  Los nuevos llaveros digitales que buscan proteger a las mujeres en la CDMX

En la preparación de fertilizantes, los participantes aprenden a realizar una composta con material reciclado, como deshechos de cáscara de huevo, zanahoria, lechuga y todo lo relacionado con las frutas y verduras, obteniendo un abono orgánico, un biofertilizante.

Estos talleres son coordinados por el Biol. Fortunato Pérez Hernández, Subdirector de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial de la Institución.

Asimismo, se da una explicación de las funciones biológicas de las plantas, los efectos de la industrialización en el campo y la relevancia del huerto urbano para la regeneración del medio ambiente en las ciudades.

También te puede interesar:  Abren fuego contra dueños de licuachelas "Dolls Drinks" por negarse a pagar 'derecho de piso'

Para la SEDEREC una de las metas es fortalecer las actividades agrícolas de los pobladores en la zona urbana, para ello ha diseñado una serie de acciones que contribuyen de manera directa a la economía familiar, utilizando los recursos naturales que tienen a su alcance.

La agricultura urbana es una técnica creada para y por los habitantes de las grandes urbes, es una forma alternativa de pro­ducción y distribución de alimentos que aprovecha los recursos locales disponibles (basura, agua, espacios, entre otros) con el fin de generar productos de autoconsumo.

Comentarios