Promueve SEDEREC beneficios de agricultura urbana en la CDMX

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

Con el objetivo de promover la producción de alimentos de autoconsumo, entre los habitantes de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) lleva a cabo una serie de talleres encaminados en dar a conocer información y técnicas para fomentar esta práctica.

Los cursos son parte del programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala que ofrece la SEDEREC de manera gratuita al público en general. A lo largo de cinco sesiones se abordan diferentes temas como: materiales para elaborar la composta, clasificación de materia orgánica, rotación y asociación de cultivos, tipos de fertilización, prevención y control de plagas.

También te puede interesar:  Desmantelan grupo de ‘coyotes’ afuera de verificentro de Iztapalapa

En la preparación de fertilizantes, los participantes aprenden a realizar una composta con material reciclado, como deshechos de cáscara de huevo, zanahoria, lechuga y todo lo relacionado con las frutas y verduras, obteniendo un abono orgánico, un biofertilizante.

Estos talleres son coordinados por el Biol. Fortunato Pérez Hernández, Subdirector de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial de la Institución.

Asimismo, se da una explicación de las funciones biológicas de las plantas, los efectos de la industrialización en el campo y la relevancia del huerto urbano para la regeneración del medio ambiente en las ciudades.

También te puede interesar:  Calidad del aire y hoy no circula

Para la SEDEREC una de las metas es fortalecer las actividades agrícolas de los pobladores en la zona urbana, para ello ha diseñado una serie de acciones que contribuyen de manera directa a la economía familiar, utilizando los recursos naturales que tienen a su alcance.

La agricultura urbana es una técnica creada para y por los habitantes de las grandes urbes, es una forma alternativa de pro­ducción y distribución de alimentos que aprovecha los recursos locales disponibles (basura, agua, espacios, entre otros) con el fin de generar productos de autoconsumo.

Comentarios