Conflicto Israel-Irán-EE.UU.: una “demostración de poder fálico”, afirma experta del Tec de Monterrey

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

La Dra. Indira Sánchez Bernal, académica del Tecnológico de Monterrey, señaló que el reciente enfrentamiento entre Israel, Irán y Estados Unidos fue más una exhibición armamentística que un conflicto con objetivos estratégicos claros. Subrayó la desigualdad de poder entre las naciones y el aislamiento prolongado de Irán.

El reciente conflicto entre Israel, Irán y Estados Unidos, que tuvo lugar entre el 12 y el 24 de abril, fue calificado como una “demostración de poder fálico” por la Dra. Indira Sánchez Bernal, directora asociada del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey.

En entrevista con Aristegui En Vivo, la académica explicó que lo sucedido fue una exhibición de fuerza militar sin precedentes recientes, con lanzamientos de misiles y declaraciones beligerantes que buscaban marcar territorio en el complejo ajedrez geopolítico del Medio Oriente.

También te puede interesar:  Sorprendente ¡Cae nieve en Hawai!

“Era una demostración armamentística de ver cuántos misiles podría lanzar Israel, cuántos misiles podía lanzar Irán y, por supuesto, la determinación estadounidense para posicionarse nuevamente en el escenario internacional”, detalló.

Sánchez Bernal también apuntó que este tipo de estrategias ya ha sido utilizada por Estados Unidos en otras regiones del mundo, como Irak y Afganistán: primero se abre una vía diplomática y simultáneamente se ejecutan acciones militares para presionar.

Respecto al papel de Estados Unidos, la doctora señaló que, a pesar de sus problemas internos, la potencia norteamericana mostró un despliegue militar que “incluso no lo tiene Rusia”, reafirmando su liderazgo global.

En contraste, indicó que Irán no cuenta con la capacidad militar suficiente para equipararse con Israel o Estados Unidos. “Aunque tiene capacidad balística, no es un poderío comparable”, afirmó. Además, recordó que el país árabe ha estado aislado desde hace años, especialmente desde su inclusión en el “eje del mal” en 2001.

También te puede interesar:  La marcha contra el traslado de la Embajada de EE UU se convierte en la protesta más sangrienta en Gaza

Sobre las posturas de Rusia y China, Sánchez Bernal consideró que ambos países jugarán un papel cauteloso. “No van a entrar a una guerra con Estados Unidos por Irán. Tienen inversiones tanto en Israel como negociaciones abiertas con EE.UU.”, explicó.

Finalmente, subrayó que más allá de la confrontación directa, existe un objetivo más profundo: debilitar al régimen iraní y su Guardia Revolucionaria. “Una de las intenciones era debilitar el régimen político del ayatola Alí Jamenei”, concluyó.

Comentarios