Alessandra Korap Munduruku gana el «Nobel» medioambiental

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, Alessandra Korap Munduruku, ha sido premiada con el prestigioso Premio Goldman por su lucha exitosa contra la minería en la selva amazónica. El Premio Goldman, también conocido como «el Nobel verde», honra el activismo de base en la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Gracias al trabajo de Korap y otros grupos, grandes empresas mineras como Anglo American y Vale han abandonado sus proyectos de exploración en el territorio indígena, que aún no está oficialmente demarcado ni reconocido por las autoridades brasileñas.

También te puede interesar:  ¡Peligorso reto viral! Niña metió este juguete al microondas y explotó en su cara

Korap, de 39 años, es la presidenta de la Asociación Indígena Pairi, que apoya a las comunidades que habitan en la región que comprende la cuenca del río Tapajós, en Pará, en el norte de Brasil. Su campaña vocal para proteger el territorio mundurukú la llevó a enfrentarse al gigante minero Anglo American. Como resultado, la empresa retiró 27 solicitudes de investigación para minar dentro de las tierras indígenas.

La victoria de la comunidad indígena sobre una de las compañías mineras más grandes del mundo es una medida sin precedentes. Cuando se le preguntó si encontraba desalentadora la perspectiva de enfrentarse al gigante minero, Korap dijo que había sacado fuerza del territorio que intentaba proteger.

También te puede interesar:  VIDEO: Hombre provoca a un bisonte y éste lo embiste en plena carretera

«Puede que [Anglo American] sea poderoso para ustedes, pero para mí, los poderosos son el río, la fuerza de nuestro territorio y nuestra gente, la hormiga haciendo su trabajo y la resistencia de nuestro pueblo de luchar por nuestra tierra durante más de 500 años», dijo Korap a la BBC.

Comentarios