Alessandra Korap Munduruku gana el «Nobel» medioambiental

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, Alessandra Korap Munduruku, ha sido premiada con el prestigioso Premio Goldman por su lucha exitosa contra la minería en la selva amazónica. El Premio Goldman, también conocido como «el Nobel verde», honra el activismo de base en la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Gracias al trabajo de Korap y otros grupos, grandes empresas mineras como Anglo American y Vale han abandonado sus proyectos de exploración en el territorio indígena, que aún no está oficialmente demarcado ni reconocido por las autoridades brasileñas.

También te puede interesar:  AMLO me daba miedo, pero ahora lo admiro: Roberto Palazuelos

Korap, de 39 años, es la presidenta de la Asociación Indígena Pairi, que apoya a las comunidades que habitan en la región que comprende la cuenca del río Tapajós, en Pará, en el norte de Brasil. Su campaña vocal para proteger el territorio mundurukú la llevó a enfrentarse al gigante minero Anglo American. Como resultado, la empresa retiró 27 solicitudes de investigación para minar dentro de las tierras indígenas.

La victoria de la comunidad indígena sobre una de las compañías mineras más grandes del mundo es una medida sin precedentes. Cuando se le preguntó si encontraba desalentadora la perspectiva de enfrentarse al gigante minero, Korap dijo que había sacado fuerza del territorio que intentaba proteger.

También te puede interesar:  Fans de Luis Miguel acampan para conseguir boletos

«Puede que [Anglo American] sea poderoso para ustedes, pero para mí, los poderosos son el río, la fuerza de nuestro territorio y nuestra gente, la hormiga haciendo su trabajo y la resistencia de nuestro pueblo de luchar por nuestra tierra durante más de 500 años», dijo Korap a la BBC.

Comentarios