Alessandra Korap Munduruku gana el «Nobel» medioambiental

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

La líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, Alessandra Korap Munduruku, ha sido premiada con el prestigioso Premio Goldman por su lucha exitosa contra la minería en la selva amazónica. El Premio Goldman, también conocido como «el Nobel verde», honra el activismo de base en la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Gracias al trabajo de Korap y otros grupos, grandes empresas mineras como Anglo American y Vale han abandonado sus proyectos de exploración en el territorio indígena, que aún no está oficialmente demarcado ni reconocido por las autoridades brasileñas.

También te puede interesar:  Maribel Guardia se retira de los escenarios

Korap, de 39 años, es la presidenta de la Asociación Indígena Pairi, que apoya a las comunidades que habitan en la región que comprende la cuenca del río Tapajós, en Pará, en el norte de Brasil. Su campaña vocal para proteger el territorio mundurukú la llevó a enfrentarse al gigante minero Anglo American. Como resultado, la empresa retiró 27 solicitudes de investigación para minar dentro de las tierras indígenas.

La victoria de la comunidad indígena sobre una de las compañías mineras más grandes del mundo es una medida sin precedentes. Cuando se le preguntó si encontraba desalentadora la perspectiva de enfrentarse al gigante minero, Korap dijo que había sacado fuerza del territorio que intentaba proteger.

También te puede interesar:  El Chavismo ha llegado a las aulas mexicanas 

«Puede que [Anglo American] sea poderoso para ustedes, pero para mí, los poderosos son el río, la fuerza de nuestro territorio y nuestra gente, la hormiga haciendo su trabajo y la resistencia de nuestro pueblo de luchar por nuestra tierra durante más de 500 años», dijo Korap a la BBC.

Comentarios