Alessandra Korap Munduruku gana el «Nobel» medioambiental

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

La líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, Alessandra Korap Munduruku, ha sido premiada con el prestigioso Premio Goldman por su lucha exitosa contra la minería en la selva amazónica. El Premio Goldman, también conocido como «el Nobel verde», honra el activismo de base en la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Gracias al trabajo de Korap y otros grupos, grandes empresas mineras como Anglo American y Vale han abandonado sus proyectos de exploración en el territorio indígena, que aún no está oficialmente demarcado ni reconocido por las autoridades brasileñas.

También te puede interesar:  VIDEO: Hombres que ingresan a vagón de mujeres, son golpeados

Korap, de 39 años, es la presidenta de la Asociación Indígena Pairi, que apoya a las comunidades que habitan en la región que comprende la cuenca del río Tapajós, en Pará, en el norte de Brasil. Su campaña vocal para proteger el territorio mundurukú la llevó a enfrentarse al gigante minero Anglo American. Como resultado, la empresa retiró 27 solicitudes de investigación para minar dentro de las tierras indígenas.

La victoria de la comunidad indígena sobre una de las compañías mineras más grandes del mundo es una medida sin precedentes. Cuando se le preguntó si encontraba desalentadora la perspectiva de enfrentarse al gigante minero, Korap dijo que había sacado fuerza del territorio que intentaba proteger.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

«Puede que [Anglo American] sea poderoso para ustedes, pero para mí, los poderosos son el río, la fuerza de nuestro territorio y nuestra gente, la hormiga haciendo su trabajo y la resistencia de nuestro pueblo de luchar por nuestra tierra durante más de 500 años», dijo Korap a la BBC.

Comentarios