Alessandra Korap Munduruku gana el «Nobel» medioambiental

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, Alessandra Korap Munduruku, ha sido premiada con el prestigioso Premio Goldman por su lucha exitosa contra la minería en la selva amazónica. El Premio Goldman, también conocido como «el Nobel verde», honra el activismo de base en la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

Gracias al trabajo de Korap y otros grupos, grandes empresas mineras como Anglo American y Vale han abandonado sus proyectos de exploración en el territorio indígena, que aún no está oficialmente demarcado ni reconocido por las autoridades brasileñas.

También te puede interesar:  Abuelo mexicano golpeado en EU, logro recaudar 200 mil dólares

Korap, de 39 años, es la presidenta de la Asociación Indígena Pairi, que apoya a las comunidades que habitan en la región que comprende la cuenca del río Tapajós, en Pará, en el norte de Brasil. Su campaña vocal para proteger el territorio mundurukú la llevó a enfrentarse al gigante minero Anglo American. Como resultado, la empresa retiró 27 solicitudes de investigación para minar dentro de las tierras indígenas.

La victoria de la comunidad indígena sobre una de las compañías mineras más grandes del mundo es una medida sin precedentes. Cuando se le preguntó si encontraba desalentadora la perspectiva de enfrentarse al gigante minero, Korap dijo que había sacado fuerza del territorio que intentaba proteger.

También te puede interesar:  Corte ordena no aplicar “Plan B” para EDOMEX y Coahuila

«Puede que [Anglo American] sea poderoso para ustedes, pero para mí, los poderosos son el río, la fuerza de nuestro territorio y nuestra gente, la hormiga haciendo su trabajo y la resistencia de nuestro pueblo de luchar por nuestra tierra durante más de 500 años», dijo Korap a la BBC.

Comentarios