Abusos de Atenco: Piden a CIDH emprender pesquisa seria del caso

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Las 11 mujeres que denunciaron tortura sexual y otras agresiones en el operativo policiaco de los días 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, representan a miles de víctimas y dan cuenta de los grandes problemas estructurales del Estado mexicano. Entre ellos el uso excesivo de la fuerza policial, la violencia contra las mujeres, la tortura como mecanismo de control y la impunidad.

En comunicado conjunto, emitido tras la segunda audiencia sobre el caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organizaciones defensoras de los derechos humanos reconocieron la dignidad de la lucha de las 11 sobrevivientes de tortura sexual.

También te puede interesar:  VIDEO+FOTOS: Actriz de Televisa acusa a compañero de abuso sexual y él la golpea

Recordaron que el 3 y 4 de mayo de 2006, “fuerzas policiales irrumpieron para sembrar terror en Atenco a partir de un operativo diseñado por autoridades y monitoreado en tiempo real, con el objetivo de ‘restablecer el orden’”.

Las detenciones arbitrarias de las 11 mujeres se enmarcan en la captura indiscriminada de más de 200 personas. Éstas devinieron en el ensañamiento contra sus cuerpos como mecanismo de control social. La tortura física, sexual y sicológica que enfrentaron los días 3 y 4 de mayo de 2006 dejó marcas que aún enfrentan.

También te puede interesar:  CARTA: Victor Monroy pide disculpas a México

Por ello, diversas organizaciones exigieron que la CIDH ordene al Estado realizar una investigación seria que incluya todos los hechos y considere su gravedad, así como todos los niveles de responsabilidad. Esto, sin descartar pruebas y líneas de investigación relevantes y conducentes a poner fin a la impunidad.

Con información de La Jornada

Comentarios