Abusos de Atenco: Piden a CIDH emprender pesquisa seria del caso

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Las 11 mujeres que denunciaron tortura sexual y otras agresiones en el operativo policiaco de los días 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, representan a miles de víctimas y dan cuenta de los grandes problemas estructurales del Estado mexicano. Entre ellos el uso excesivo de la fuerza policial, la violencia contra las mujeres, la tortura como mecanismo de control y la impunidad.

En comunicado conjunto, emitido tras la segunda audiencia sobre el caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organizaciones defensoras de los derechos humanos reconocieron la dignidad de la lucha de las 11 sobrevivientes de tortura sexual.

También te puede interesar:  Mujer fue detenida por enviar 65.000 mensajes de texto a su “novio”

Recordaron que el 3 y 4 de mayo de 2006, “fuerzas policiales irrumpieron para sembrar terror en Atenco a partir de un operativo diseñado por autoridades y monitoreado en tiempo real, con el objetivo de ‘restablecer el orden’”.

Las detenciones arbitrarias de las 11 mujeres se enmarcan en la captura indiscriminada de más de 200 personas. Éstas devinieron en el ensañamiento contra sus cuerpos como mecanismo de control social. La tortura física, sexual y sicológica que enfrentaron los días 3 y 4 de mayo de 2006 dejó marcas que aún enfrentan.

También te puede interesar:  McDonald’s intoxica a sus clientes con lechuga contaminada

Por ello, diversas organizaciones exigieron que la CIDH ordene al Estado realizar una investigación seria que incluya todos los hechos y considere su gravedad, así como todos los niveles de responsabilidad. Esto, sin descartar pruebas y líneas de investigación relevantes y conducentes a poner fin a la impunidad.

Con información de La Jornada

Comentarios