Corales enfrentan su peor crisis por el cambio climático

Recientes

Analizarán función de herramientas digitales en la enseñanza

Con el objetivo de abrir un espacio de reflexión y análisis sobre la función de las nuevas tecnologías para los procesos de enseñanza, la Dirección General d...

Sugieren mantener la calma ante la situación del peso frente al dólar

La depreciación del peso frente al dólar registrada en los últimos días es menor y no debe preocupar a la sociedad. En definitiva, no hay algún signo de alar...

Estudio de estrella aporta nueva información sobre la evolución estelar

En la medición más precisa de las características del sistema binario S1, investigadores del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, ca...

El día que Paco Stanley ‘puso en ridículo’ a Jorge Ortiz de Pinedo por una broma

De unos días a la fecha, luego de la serie de Paco Stanley, han surgido muchos memes y clips del programa de Paco así como de lugares a los que lo invitaron....

Compartir

El año 2023 es el más caliente del que se tenga registro y todo indica que 2024 será aún más cálido. Esto hace que la temperatura de los océanos se eleve y amenace la supervivencia de los arrecifes coralinos a nivel global, lo cual debería preocuparnos a todos ya que estos organismos están en la base misma de la vida, advierte Lorenzo Álvarez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

También te puede interesar:  Es prioritario que la educación continúe a lo largo de la vida

El 15 de abril de 2024 se decretó el cuarto evento de blanqueamiento masivo de corales, el cual se anticipa que dañará a más de la mitad de los arrecifes existentes. El profesor Álvarez en su laboratorio, al igual que muchos otros científicos alrededor del mundo, está buscando la manera de que estos organismos sobrevivan pese a los drásticos cambios climáticos que experimenta nuestro planeta.

Comentarios