Corales enfrentan su peor crisis por el cambio climático

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El año 2023 es el más caliente del que se tenga registro y todo indica que 2024 será aún más cálido. Esto hace que la temperatura de los océanos se eleve y amenace la supervivencia de los arrecifes coralinos a nivel global, lo cual debería preocuparnos a todos ya que estos organismos están en la base misma de la vida, advierte Lorenzo Álvarez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

También te puede interesar:  Crisis pesquera en Zimapán: especialistas identifican causa

El 15 de abril de 2024 se decretó el cuarto evento de blanqueamiento masivo de corales, el cual se anticipa que dañará a más de la mitad de los arrecifes existentes. El profesor Álvarez en su laboratorio, al igual que muchos otros científicos alrededor del mundo, está buscando la manera de que estos organismos sobrevivan pese a los drásticos cambios climáticos que experimenta nuestro planeta.

Comentarios