Consolidación y visión en la FCA

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El plan de trabajo de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, rumbo al 2028, está orientado a la formación y capacitación profesional, en las que se prioriza el compromiso social, la igualdad de género en el trabajo, el desarrollo sostenible, uso ético de la tecnología y, en especial, de la inteligencia artificial, además del fortalecimiento de valores universales y de la cultura universitaria.

Armando Tomé González, director de esa entidad académica, detalló que también incluye la vinculación con las organizaciones de los sectores público, privado y social; formulación de proyectos de investigación multidisciplinaria, “vinculando a la comunidad en redes de colaboración con universidades nacionales y extranjeras, con organizaciones públicas en sus distintos niveles de gobierno, organismos profesionales, empresas privadas y organizaciones sociales para impulsar el desarrollo del país”.

En entrevista recalcó: hoy, el compromiso es formar mejor no sólo a los alumnos, sino a los profesores, ya que la mayor fortaleza es nuestra comunidad y la pluralidad de sus integrantes, y así conducir a la Facultad a una posición superior.

Este plan para los próximos cuatro años, continuó, está orientado a proseguir con el desarrollo que durante 95 años ha tenido nuestra entidad, pero ahora en el marco de las nuevas condiciones que ha impuesto el cambio en los entornos económico, político, social, tecnológico y medioambiental: atiende los retos del presente y establece prioridades para responder a un futuro cuya constante es la transformación.

Este ejercicio, detalló, tiene como finalidad fortalecer a los alumnos con herramientas que les permitan dar respuesta a las necesidades y a las problemáticas que presenta el mercado laboral.

También te puede interesar:  Se perfila novedoso procedimiento que podría curar la diabetes tipo 1

Se compone de ejes estratégicos alineados al Plan de Desarrollo Institucional de la Rectoría, que resalta el objetivo de una Universidad incluyente y al servicio de la nación; la importancia de impulsar la carrera académica; el fortalecimiento y renovación de la docencia; la consolidación y el apoyo a la investigación; ampliar la difusión cultural y la extensión académica; y la vinculación nacional e internacional.

Cultura universitaria, prosiguió, es importante ya que tiene que ver con fortalecer valores como ética, responsabilidad y solidaridad en la comunidad universitaria.

También nos comprometimos a capacitar cada vez mejor a nuestros profesores, identificamos necesidades particulares en cada uno de los sistemas que forman parte de la Universidad; los del sistema escolarizado requieren de una diferente a los de universidad abierta y educación a distancia, o los del posgrado. Para ello se planea impartir dos diplomados, uno relacionado con inteligencia artificial.

El eje del sistema educativo considera la utilización de las nuevas tecnologías para contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje en los tres sistemas de estudio (escolarizado, a distancia y abierto), y acciones enfocadas en la calidad educativa curricular y extracurricular.

Asimismo, para la investigación, como cuarto eje del plan de trabajo, se prevé crear tres observatorios relacionados con los temas de sustentabilidad, estudios de género en las organizaciones y asuntos globales. También se vinculará a los alumnos de posgrado con la División de Investigación de la FCA.

También te puede interesar:  Estrategias más eficaces para enfrentar escasez de agua

A esas directrices se suma la de divulgación y gestión de la cultura, con la puesta en marcha de un programa de libros de texto para los profesores de licenciatura; así como un nuevo programa de televisión para fomentar el emprendimiento desde diferentes aristas; se brindarán las herramientas para realizar tanto proyectos con características empresariales, como de ayuda a la comunidad, adelantó.

En cuanto a vinculación, prosiguió Armando Tomé, somos una Facultad fuerte: “tenemos un programa de asignaturas empresariales y organizacionales importante; nos vinculamos con el gobierno, las empresas, los organismos profesionales -creemos que todavía podemos hacer más- y se fortalecerá la relación con las cámaras empresariales, por ejemplo”.

De igual modo, se programa una serie de actividades con universidades, sobre todo de Estados Unidos, para generar programas académicos y trabajar de manera más directa.

Por lo que corresponde a gestión e infraestructura, el director estableció el compromiso de continuar con proyectos estratégicos: remodelación de la biblioteca de licenciatura; así como tres nuevas especializaciones en prevención de lavado de dinero, gestión cultural y una más en temas relacionados con el sector social.

En este contexto recordó: somos la primera Facultad de la Universidad con actividades académicas en Oaxaca, donde se imparten tres licenciaturas como son contaduría, administración y negocios internacionales, con una matrícula escolar de 55 alumnos.

Comentarios