Netflix mata a su plan Básico sin anuncios

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

La plataforma de streaming, Netflix, ha decidido eliminar su plan Básico, es decir, ha eliminado su plan más barato sin anuncios.

Ahora, los suscriptores de Netflix tendrán que decidir entre contratar su plan Básico CON anuncios, Estándar con anuncios o, si se quieren deshacer de la publicidad, tendrán que contratar el plan Estándar o Premium.

El primer país que sufrió este cambio fue Canadá, en donde a los nuevos usuarios ya no podrán contratarlo y quienes ya lo tienen, tendrán que cambiar de plan o cancelar su cuenta.

También te puede interesar:  Guillermo del Toro dirigirá y escribirá una nueva versión de "Pinocho"

Esto se debe a que la plataforma escogió a Canadá como mercado de pruebas para terminar con las contraseñas compartidas, acción que ya llegó a México, y cuya estrategia es tener más publicidad o que los usuarios paguen más por evitarla.

Es decir, sólo existirá la opción de un plan económico pero con anuncios o uno más costoso. Recordemos que en México existen cuatro planes: Estándar con anuncios, de $99; Básico $139, Estándar $219 y Premium $299, destacando que el estándar con anuncios tiene la calidad de imagen a la del Estándar, lo que estaría explicando el cambio que quieren hacer.

También te puede interesar:  Habrá nueva versión de “Mi pobre angelito”: Disney

Ahora nos queda esperar a ver si Netflix extiende esta medida a todos los países, tal como lo hizo con las contraseñas compartidas, que en lugar de disminuir las suscripciones, las aumentó.

Comentarios