Netflix mata a su plan Básico sin anuncios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La plataforma de streaming, Netflix, ha decidido eliminar su plan Básico, es decir, ha eliminado su plan más barato sin anuncios.

Ahora, los suscriptores de Netflix tendrán que decidir entre contratar su plan Básico CON anuncios, Estándar con anuncios o, si se quieren deshacer de la publicidad, tendrán que contratar el plan Estándar o Premium.

El primer país que sufrió este cambio fue Canadá, en donde a los nuevos usuarios ya no podrán contratarlo y quienes ya lo tienen, tendrán que cambiar de plan o cancelar su cuenta.

También te puede interesar:  Meta enfrenta caída global en sus plataformas

Esto se debe a que la plataforma escogió a Canadá como mercado de pruebas para terminar con las contraseñas compartidas, acción que ya llegó a México, y cuya estrategia es tener más publicidad o que los usuarios paguen más por evitarla.

Es decir, sólo existirá la opción de un plan económico pero con anuncios o uno más costoso. Recordemos que en México existen cuatro planes: Estándar con anuncios, de $99; Básico $139, Estándar $219 y Premium $299, destacando que el estándar con anuncios tiene la calidad de imagen a la del Estándar, lo que estaría explicando el cambio que quieren hacer.

También te puede interesar:  Netflix sube las tarifas de su servicio ¿Cuánto cobrará?

Ahora nos queda esperar a ver si Netflix extiende esta medida a todos los países, tal como lo hizo con las contraseñas compartidas, que en lugar de disminuir las suscripciones, las aumentó.

Comentarios