Meta evaluará manejo de porno deepfake

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En respuesta a crecientes preocupaciones sobre el impacto de la pornografía deepfake en línea, la junta de supervisión de Meta ha anunciado una evaluación exhaustiva del manejo de este tipo de contenido por parte de la compañía.

La junta de supervisión reveló este martes que examinará cómo Meta ha abordado dos casos específicos de imágenes generadas por inteligencia artificial que han sido utilizadas de manera inapropiada en la plataforma. Estos casos involucran representaciones gráficas de figuras públicas femeninas, una de Estados Unidos y otra de la India, con el propósito de determinar si las políticas y prácticas de la empresa son adecuadas para abordar esta problemática.

También te puede interesar:  Alexis Castro, de youtuber a lanzar su propia música

La copresidenta de la junta de supervisión de Meta, Helle Thorning-Schmidt, destacó la creciente amenaza que representa la pornografía deepfake, describiéndola como una causa creciente de acoso en línea hacia las mujeres. Thorning-Schmidt subrayó la importancia de asegurar que Meta aplique consistentemente sus políticas de moderación de contenido en todo el mundo.

La junta de supervisión, conocida como «una especie de Corte Suprema de Meta», se compone de expertos en libertad de expresión y derechos humanos, quienes tienen la responsabilidad de revisar y hacer recomendaciones sobre las decisiones de contenido en las plataformas de la empresa.

También te puede interesar:  Alerta en México: Especialistas en Ciberseguridad advierten de riesgo de ataques tras hackeo a Microsoft

En uno de los casos bajo revisión, se identificó una imagen generada por IA que fue compartida en Instagram, mientras que en el otro caso, se trata de una imagen publicada en un grupo de Facebook de creaciones de IA. Ambas imágenes violaron las reglas de intimidación y acoso de Meta.

Como parte de este proceso de revisión, la junta de supervisión está buscando comentarios públicos sobre la pornografía deepfake y cómo Meta ha respondido a este tipo de contenido. El periodo para enviar comentarios finaliza el 30 de abril.

Comentarios