El origen sorprendente de Gmail: Más que una broma de April’s Fools

Recientes

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Compartir

Cada 1 de abril, el Día de las bromas de abril, el mundo se llena de noticias falsas y sorpresas. Sin embargo, hace 20 años, en este mismo día, Google anunció algo que parecía una broma, pero resultó ser una revolución: el nacimiento de Gmail.

El 1 de abril de 2004, Google presentó Gmail con una capacidad de almacenamiento sin precedentes de hasta 1 GB, en un momento en que los servicios de correo electrónico ofrecían apenas de 30 a 60 MB. Esta innovación significaba que los usuarios podían guardar aproximadamente 13,500 correos electrónicos, en comparación con los escasos 50 que ofrecían otros servicios en ese entonces.

También te puede interesar:  ¡Google rompe con Huawei!¿Y las Apps y actualizaciones de tu celular?

Pero Gmail no solo destacaba por su amplio espacio de almacenamiento. También revolucionó la forma en que buscamos, organizamos y gestionamos nuestros correos electrónicos. Introdujo métodos de búsqueda avanzada, agrupó conversaciones en hilos y filtró el spam de manera efectiva, todo ello mientras ofrecía una velocidad excepcional.

La idea de Gmail surgió de una queja de una usuaria de Google sobre los servicios de correo existentes, que sugirió a Google resolver el problema. Un ingeniero de la compañía decidió tomar esta sugerencia como un proyecto alterno durante su «20% de tiempo», un período dedicado a proyectos innovadores fuera de las tareas rutinarias.

También te puede interesar:  ¡Esta App lleva años grabando tus conversaciones!

A pesar de la competencia inicial con servicios como Hotmail y Yahoo Mail, Gmail se impuso rápidamente y se convirtió en el servicio de correo electrónico más utilizado en el mundo, con más de 1.2 billones de usuarios estimados en la actualidad.

Hoy en día, Gmail sigue siendo una herramienta fundamental en la vida diaria de millones de personas, con una capacidad de almacenamiento ampliada a 15 GB. Sin embargo, el crecimiento de archivos multimedia más pesados ha llevado a algunos usuarios a buscar trucos para expandir aún más este límite.

Gmail: Correo electrónico gratuito, privado y seguro | Google Workspace

Comentarios